Los incómodos teléfonos con forma de ‘tablet’ triunfan en la India.

Zanish Khan regenta una tienda en el Mercado Basrurkar de Nueva Dehli (India), al que acude la clase media para comprar enseres domésticos. A su alrededor otros mercantes ofrecen de todo, desde ventiladores eléctricos hasta lentejas que los compradores cogen de sacos de arpillera de 100 libras (unos 46 kilos). En contraste, la mercancía de Khan se guarda bajo cristal y viene empaquetada como electrónica de última generación.

Aun así, Khan encaja perfectamente. India se encuentra sumergida en un frenesí de compras compulsivas de smartphones, y Khan se especializa en loshíbridos entre smartphones y tablets – llamados phablets o tabletófonos– de gran tamaño y que gozan de gran popularidad en su país. Sus mostradores están llenos de modelos como el Galaxy A5 y el Grand 2 de Samsung, cuyas pantallas miden cinco pulgadas en diagonal. Y por si estas resultaran demasiado pequeñas, la pantalla del Galaxy E7 mide 5,5 pulgadas. Apenas se molesta en ofrecer móviles con pantallas tradicionales de 4,5 pulgadas o menos.

Por toda Asia, los compradores de smartphones han decidido que cuanto más grande, mejor. Los investigadores de mercado de Flurry Analytics informaron recientemente de que el 50% de las ventas de smartphones en Taiwan y Hong Kong corresponden a dispositivos con pantallas de cinco pulgadas o más, en comparación con una cuota de mercado del 20% a nivel mundial. Un estudio comparativo del año pasado publicado por Netbiscuits atribuía una cuota de mercado del 29% a las phablets de la India. En Japón, los últimos lanzamientos más importantes de Sony corresponden a phablets, mientras que a Corea del Sur se le ha denominado «la tierra de las phablets».

Para los consumidores indios de medios limitados, la compra de una phablet supone una manera de unirse a la era digital con una sola compra, dice Anand Chandrasekaran, el jefe de Producto de Snapdeal, una importante empresa india de comercio electrónico. «Puede que la gente no pueda permitirse la compra de un portátil o un ordenador de mesa», observa. Pero si compran una phablet, explica, «disponen de un acceso fácil y completo a la web, además de un móvil».

Fuente: http://bit.ly/1FNRepZ

India construirá 100 ciudades inteligentes.

India tiene más de 50 caóticas metrópolis en las que residen millones de habitantes. Sus urbes continúan creciendo a un ritmo frenético en un intento de dar respuesta al aumento de población. Según los cálculos de Naciones Unidas, en 2050 las ciudades del país tendrán 404 millones de vecinos más.

«La mayor parte de nuestra infraestructura urbana aún no está construida», reconoció recientemente el primer ministro, Narendra Modi. Y para solucionarlo, acaba de presentar un plan: en los próximos años se levantarán 100 «smart cities», ciudades con cabida para millones de habitantes que contarán con alcantarillado, calles libres de atascos y suministro permanente de agua y electricidad, servicios que actualmente la mayoría de urbes sólo ofrecen de forma esporádica.

Las «smart cities» se construirán en tierra de nadie, sobre verdes praderas. Aunque en la llamada GIFT City, en el estado occidental de Gujarat, la tierra es más bien marrón y semidesértica. Situada entre el centro económico regional de Ahmedabad y la capital, Gandhinagar, será la primera urbe del ambicioso proyecto. No obstante, por ahora sólo existen dos torres de cristal, cada una de 28 pisos de altura, que se yerguen sobre las 358 hectáreas de terreno.

Dipesh Shah gesticula como queriendo dibujar edificios e instalaciones futuristas mientras habla de la ciudad financiera Gujarat International Finance TecCity (GIFT). «Tendremos un túnel kilométrico por el que se suministrará agua potable, energía, gas y refrigeración central a los edificios», cuenta el vicepresdiente de la GIFT City. Las aguas fecales serán transportadas a 90 kilómetros hora, más rápido de lo que circulan la mayoría de trenes indios.

La GIFT City está llamada a convertirse en un cuerpo extraño en este país en el que 300 millones de personas viven sin electricidad y casi la mitad, sin aseos. Los planos la comparan con los barrios de La Défense en París, Shinjuku en Tokio o los Docklands de Londres. Shah habla de un millón de empleos, un lago artificial de un kilómetro de longitud, hospitales, escuelas, hoteles… Pero no todo el mundo es tan optimista.

Fuente: http://bit.ly/1RQPgMu

En la India, Uber va camino de conquistar el mercado

La realidad es que hay muchos jóvenes que están abandonando esos codiciados empleos estables en empresas tecnológicas para pasar sus días y sus noches tras el volante. Se está produciendo así un cambio notable en el poder de la industria tecnológica del país.

El año pasado India volvió a resurgir como polo tecnológico, con una enorme cantidad de start-ups en e-commerce creciendo gracias al financiamiento de riesgo que, junto a gigantes como Amazon y Uber,  ahora echan sombra a aquella emblemática imagen de la india como proveedora de servicios de back office.

Uber y Ola Cabs (la empresa local en ese mismo negocio) compiten entre sí para tentar a los clientes con tarifas cada vez más bajas pero también corren para contratar a millares de conductores. Ola es más grande, tiene 100.000 autos y proyecta llegar al millón para 2017.

Fuente: http://bit.ly/1C5Ed0j

 

India comienza prueba de paneles solares en el techo de los trenes.

» La red de tren en India tiene unas proporciones descomunales. En un país extenso donde viven 1.250 millones de personas el ferrocarril es uno de los principales medios de transporte. Cada día unos 12.000 trenes llevan a más de 23 millones de viajeros. Esto hace que la compañía estatal Indian Railways necesite 3.000 millones de litros de diésel para operar cada año (con cifras de 2012), lo que supone el abultado gasto de alrededor de 4.700 millones de dólares.

Ni que decir tiene el gobierno indio quiere aligerar esta carga presupuestaria y va a poner en marcha un plan de choque. Todo el consumo de diésel que realizan los trenes se resume en una cifra a nivel energético: 14.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año. Para tratar de reducir la factura el Estado pretende introducir poco a poco fuentes de energía alternativa, especialmente renovables.

El proyecto más llamativo es también al que más importancia se está dando. Se trata de instalar paneles solares en el techo de los trenes. De esta forma durante todo su recorrido los ferrocarriles estarán expuestos al sol y absorbiendo energía. Por el momento solo es una idea, pero el fabricante de vagones Integral Coach Factory y el Indian Institute of Science, e Bangalore, probarán durante las próximas semanas los paneles solares en diferentes condiciones.» …

leer más: http://bit.ly/1GizEMg

 

Evoluciona el programa “Digital India”: llega al Taj Mahal

» El Taj Mahal es uno de los destinos turísticos más importantes de la India. De hecho, además de estar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está también considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Ahora, gracias a un programa del gobierno de la India, los turistas que visiten un país como la India podrán conectarse a Internet de forma gratuita desde estos enormes edificios, construidos en el siglo XVII.

Como decíamos, la medida forma parte del programa “Digital India” del primer ministro Narendra Modi, que tiene por objetivo acercar las posibilidades que ofrece Internet al sector de la educación, al de la banca y a los servicios de salud. Además de ello, lugares de gran afluencia turística, como el Taj Majal, están recibiendo también las infraestructuras necesarias para ofrecer acceso a Internet. Es por ello por lo que, gracias a esta medida, todos aquellos turistas que visiten el Taj Mahal podrán conectarse a Internet vía WiFi de forma gratuita durante los primeros treinta minutos que proporciona la red del operador estatal BSNL. A pesar de ello, transcurrido este tiempo será necesario pagar por hacer uso de distintos planes de datos para permanecer conectados. En cuanto a las características de la conexión, se trata de una red de fibra óptica capaz de proporcionar velocidades de hasta 100 Mbps.»…

Leer más: http://bit.ly/1dbwxO0