Roberto Carlos named Delhi’s marquee manager

Renowned for his powerful and curling free-kicks, the 42-year-old former Real Madrid ‘Galactico’ won the UEFA Champions League, La Liga, Copa America and was widely regarded as one of the left-back to have played the game.

His watershed moment, though, was winning the FIFA World Cup for his national team at the Yokohama Stadium in Japan in 2002. Besides the 2002 final, Carlos was a member of the Brazilian World Cup squad that reached the final in France 1998, when they were done in by a Zinedine Zidane-inspired France at the State de France in Paris.

Carlos’s managerial experience includes stints with Turkish sides Sivasspor and Akhisar Belediyespor. The Delhi Dynamos team, coached by Dutchman Harm Van Veldhoven, had failed to make the semifinals of the eight-team competition last year. They finished fifth, missing the semi-final spots by just a point.

Carlos was also part of Fenerbah?e’s squad that reached the Champions League quarter-finals in the 2007-2008 season. In 2010 Carlos joined Brazilian giants Corinthians before playing his last season for the big-spending Dagestan side Anzhi Makhachkla with whom he also had a brief stint as interim manager.

Sees more: http://zeenews.india.com/sports/football/isl-roberto-carlos-named-delhis-marquee-manager_1625206.html

Una tarde en la India

El pasado 8 de Mayo, la Embajada de la India, el Hotel Andino Royal y la Cámara Colombia India realizaron el evento «Una tarde en la India», un evento comercial y cultural, que contó con la participación de más de 40 personas interesados en aprender a realizar negocios con la India. A través de esta muestra se recaudó ayuda para los niños de la fundación Amiguitos Royal.

El evento contó con la participación de dos expertos en los temas de cultura y de negocios. Por un lado, el Sr Sajeev Babu, Consejero de la Embajada de la India, habló sobre las generalidades de la India, su población, su situación comercial y económica. Mientras que el Sr Shri Chand, exdiplomático y consultor empresarial, habló sobre la etiqueta de negocios con la India, además de la importancia de fomentar las relaciones comerciales entre India y Colombia.

En el espacio también se expusieron algunos componentes gastronómicos y culturales. Los asistentes degustaron de una exquisita variedad de snacks, postres y té preparados por la Sra Rochelle Miranda, quién además realizó una demostración de preparación de comida. El cierre del evento estuvo a cargo de la presentación de danzas de la India a cargo del grupo Anjali.

India en Expoartesanías 2012

La Cámara Colombia India le invita a que no se pierda la magia de las talentosas manos de 6 de los mejores artesanos de la India, premiados por el Ministerio de Textiles de ese mismo país, y quienes estarán realizando demostración de técnicas artesanales en la XXII Expoartesanias 2012. Ellos y otros 15 empresarios pertenecientes al Export Promotion Council for Handicrafts-EPCH (Consejo para la Promoción de la Exportación de Artesanías) estarán del 6 al 19 de Diciembre en el recinto de Corferias en Bogotá, Colombia.

Las demostraciones de técnicas artesanales estarán a cargo de maestros en diferentes disciplinas como: estampado con sello sobre tela; artesanías de joyería en perlas; brazaletes LAC; tejido de Chales Kani; tejidos Sari y Pintura Phad. Habrá así mismo venta de ropa, accesorios, decoración y otra gran cantidad de productos.

Datos de Interés

Aunque el principal rival de las artesanías indias son las chinas, para los indios, que compiten con los orientales en muchos otros frentes, eso no implica un problema, “pues mientras ellos producen con máquinas el 90 por ciento de sus artesanías, las nuestras sí son hechas a mano y de muy buena calidad”, dice Raj Kumar Malhotra, presidente del Consejo de Promoción de Exportaciones de la India.

No obstante, acepta que los chinos tienen el 22 por ciento del mercado mundial de artesanías, mientras ellos tienen un 2 por ciento. Esa cifra, sin embargo, no es para nada pequeña, pues alcanza los 1.830 millones de dólares, mucho más de lo que Colombia exportó en café entre enero y septiembre de este año, y muy por encima de lo 340 millones que vendían al exterior hace ocho años.

La explicación para semejante salto la da la decisión de crear un Consejo Promoción de Exportaciones de Artesanías, que arrancó en 1986 con 35 afiliados y hoy ya tiene 6.205, la mayoría famiempresas o empresas medianas. De hecho, en India 7 millones de personas trabajan en la fabricación de artesanías, que es una industria creciente debido a que requiere de una baja inversión inicial y porque se realiza tanto en áreas rurales, como urbanas. El Consejo ayuda en el desarrollo y diseño de productos que están de moda y en la realización de ferias internacionales (llevan unas 45 en 22 países).

Sobre la Feria

Los expositores de la India estarán ubicados en el pabellón #6, nivel 2.