GM invertirá 1,000 mdd en la India.

General Motors Co invertirá 1,000 millones de dólares en los próximos años para convertir a las operaciones en la India en un nuevo centro global de manufacturas y exportaciones, con el objetivo de elevar las ventas en mercados emergentes de rápido crecimiento, dijeron este miércoles altos ejecutivos.

La inversión es parte del plan de GM de invertir 5,000 millones de dólares en varios años para desarrollar una familia global de vehículos Chevrolet con Shanghái Automotive Industry Corp (SAIC), la automotriz estatal china que es el principal socio de GM en la segunda mayor economía del mundo.

La presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo en una conferencia de prensa en Nueva Delhi que se esperaba que la inversión en la India creara 12,000 puestos de trabajo en la firma y en sus proveedores en la tercera mayor economía de Asia.

GM también va a lanzar 10 vehículos de manufactura local en la India en los próximos cinco años, en un esfuerzo por duplicar su participación de mercado en el país al 2020, dijo en una conferencia de prensa el jefe de operaciones internacionales de la automotriz, Stefan Jacoby.

GM vendió 56,700 vehículos en la India en 2014 y tuvo una participación de mercados de 1.8 por ciento.

Fuente: http://bit.ly/1VX5f0h 

Uber invertirá 1.000 millones en la India.

Uber, el servicio de auto con chofer vía teléfono celular, anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en la India en los próximos nueve meses para ampliar sus servicios y productos, informaron diversos medios el viernes.

Según la agencia Press Trust of India, el titular de Uber India, Amit Jain, dijo que se utilizará la inversión para mejorar las condiciones y crear una red de apoyo al cliente más eficiente.

La compañía perdió su licencia para operar en la capital de la India el año pasado cuando uno de sus conductores fue acusado de violar a una pasajera de 26 años. La prohibición fue derogada hace varias semanas.

Uber conecta a los usuarios con los conductores por medio de una app para teléfono celular y significa una alternativa al taxi tradicional.

“India es una de las grandes prioridades de Uber”, dijo Jain en un comunicado, y añadió que en junio se anunció una inversión de monto similar para China.

Uber espera llegar a la cifra de 1 millón de viajes por día en este país que supera los 1.200 millones de habitantes. La compañía planea extender sus servicios más allá de las 18 ciudades donde opera en la actualidad. Con ello, la India pasará a ser el mayor mercado geográfico de Uber, superior incluso a Estados Unidos, su país de origen.

“Seguimos viendo un crecimiento robusto del 40% mes a mes”, dijo Jain, y añadió que aspira a un crecimiento aún mayor.

Fuente: http://bit.ly/1hfNLfR 

Gamesa se afianza en la eólica en India.

Gamesa afianza su presencia en India mediante la firma de un nuevo contrato para el suministro de 250 MW a Orange, uno de los principales promotores y operadores independientes (IPP) indios.

Energías renovables y eólica en India: Gamesa suministra aerogeneradores por 250 MW a Orange.

Gamesa instalará 125 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S en tres parques eólicos, ubicados en los estados de Andhra Pradesh y Madhya Pradesh.

La compañía instalará 125 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S en tres parques eólicos. Con una altura de torre de 104 metros, la compañía ha diseñado esta variante –certificada por TÜV NORD- específicamente para el mercado indio, con el objetivo de maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento.

En concreto, el acuerdo alcanzado con Orange incluye la construcción llave en mano de un parque de 100 MW en la localidad de Ananthapur, en el estado de Andhra Pradesh, cuya puesta en marcha está prevista para marzo de 2016.

Fuente: http://bit.ly/1MvPBWs

Hyundai lanza al mercado de India el crossover subcompacto Creta.

El fabricante coreano Hyundai ha iniciado el lanzamiento comercial en el mercado de India del crossover subcompacto Creta, un modelo que la marca también venderá en el resto de los mercados en los que opera.

El nuevo modelo, basado en el diseño ‘Fluidic Sculpture 2.0’, similar al nuevo Tucson, en proceso de lanzamiento comercial en Europa, está caracterizado, asegura la marca, por una gran resistencia estructural y robustez, que le colocarán en el mercado global como uno de los SUV más duros y fuertes del segmento.

Fuente: http://mun.do/1LOD28W

La nube pone en jaque la tercerización en India.

AstraZeneca PLC está reduciendo drásticamente el volumen de trabajo que terceriza a las compañías indias de las que ha dependido durante mucho tiempo para asistencia técnica.

David Smoley, director de tecnología de la farmacéutica, dice que en los próximos dos años espera rebajar a la mitad los $750 millones que gastaba anualmente en servicios tercerizados. Al mismo tiempo, agrega, el número de personas que trabajan en tecnología de la información se reduciría en 50%.

Los cambios en AstraZeneca son parte de una gran mudanza hacia la computación en nube, que ha empezado a comerse ingresos y ganancias, además de empleos, en la crucial industria india de la tercerización y plantea una amenaza existencial para las empresas que no logren adaptarse.

Ejecutivos del rubro de tercerización ya se están preparando para un gran trastorno en la industria. «Es como lo que pasó cuando llegó Amazon», afirma C.P. Gurnani, presidente ejecutivo de Tech Mahindra Ltd., un gran prestador de estos servicios con sede en Pune, especializado en trabajos para empresas de telecomunicaciones. La cadena de librerías Borders de Estados Unidos cerró, y la que la sobrevivió, Barnes & Noble, tuvo que reinventarse, explica Gurnani.

Mritunjay Singh, director operativo de Persistent Systems, augura un «baño de sangre» del que sólo las empresas más ágiles sobrevivirán.

La externalización representa alrededor de 20% de todas las exportaciones de bienes y servicios de India. La industria emplea a millones de indios y se ha convertido en una importante ruta de ascenso hacia la clase media del segundo país más poblado del mundo.

El impacto del cambio a la computación en nube -en la que servidores y programas son accedidos a través de Internet en vez de redes locales y computadoras personales- se está amplificando debido a otras tendencias, desde la programación automatizada a una creciente competencia y menores presupuestos de las empresas para tecnología de la información.

Si Tech Mahindra, Infosys Ltd., Tata Consultancy Services Ltd., Wipro Ltd. y las otras grandes compañías de tercerización no cambian, las consecuencias para la economía de India podrían ser nefastas. El valor de los contratos de tercerización firmados en 2014 se redujo 17% a US$120.400 millones, frente a US$145.500 millones el año previo, según la consultora KPMG LLC.

Las compañías indias están perdiendo negocio a manos de empresas que han liderado el camino hacia la nube, como International Business Machines Corp., Amazon.com Inc. y Accenture PLC.

Fuente: http://bit.ly/1M9NPt7