Colombia participa en PlastIndia 2018

Durante los días 7 al 12 de febrero, 8 empresas del sector de los plasticos, participaron en PlastIndia 2018 en la ciudad de Ahmedabad, India.

PlastIndia 2018 es la plataforma y la exhibición más completa del mundo. Con 12.000 mts2 de exhibición, con aproximadamente 2.000 expositores y y 600 visitantes de diversos países que hicieron presencia en el evento. La delegación colombiana contó con la participación de 8 de las mejores empresas del sector plástico.

El balance por parte de los participantes colombianos fue positivo. Este evento contó con el apoyo de Acoplasticos y por de la Cámara Colombia India.

Referencia: PlastIndia 2018.

Colombia participa en IndiaSoft 2018

Durante los días 23 y 24 de Enero, 9 empresas del sector de las tecnologías de información pertenecientes a Fedesoft y al Clúster de la CCB, participaron en IndiaSoft 2018 en la ciudad de Bengaluru, India.

Más de 75 países hicieron presencia en el evento y además contó la participación de más de 400 delegados de todo el mundo. Cada año IndiaSoft muestra un mundo de innovaciones a través de la cual se puede explorar la posibilidad de obtener lo mejor del total de productos y soluciones de TI para el crecimiento de su empresa, incluidos los Servicios de aplicaciones móviles, Cloud Computing y mucho más … todo bajo un mismo techo. La muestra de este año contó con más de 250 empresas indias de TI que mostraron una gran cantidad de soluciones.

El balance por parte de los participantes colombianos fue positivo. Este evento fue coordinado en Colombia por Fedesoft y por la Cámara Colombia India.

FICCI FRAMES MARKET

El pasado 5 de diciembre la Cámara Colombia India y la Embajada de la India, tuvo la fortuna de hacer una reunión con las empresas Colombianas más importantes de cine, televisión y medios digitales en las instalaciones de la embajada.

Todo con el fin de hacer llegar la invitación para que participen el próximo año a FICCI FRAMES MARKET (FFM), el primer mercado de Negocios de Contenido y Servicios de la India que se realizará del 5 al 7 de marzo de 2018 en Mumbai, India.

Este evento brindará una oportunidad sin precedentes para explorar el amplio contenido indio y asiático para la adquisición y colaboración en cine, televisión, medios digitales, documentales y servicios de animación, no solo de la industria mundialmente popular de Bollywood, sino también de los 27 estados de India que producen contenido en diferentes idiomas.

Ficci Frames Market facilitará el lanzamiento y la venta de los últimos contenidos y servicios, ampliando las ventas de contenido de diferentes géneros a nuevas plataformas y regiones, explorando oportunidades de coproducción, logrando una visión más cercana de la industria, descubriendo nuevos modelos comerciales y redes con decisiones clave con los creadores de la industria de contenido global.

Si usted desea participar o requiere más información sobre este evento, es necesario que nos envíe un correo a comercial@camaracolombiaindia.org  o comuníquese al (+571) 351 94 64.

 

Especial Colombia – India en la revista Healthcare Lifesciences.

El sistema de salud colombiano se encuentra en un período de profunda transformación. Colombia está dando pasos importantes para mejorar la calidad del servicio de atención médica y farmacéutica.

Es por esto que  la revista Healthcare & Life Sciences Review, hace un reconocimiento a Colombia ya que tiene un papel importante en la transformación del avance y crecimiento en la industria de la ciencia, para la región de América Latina.

Fue por esto que para el desarrollo del documento se entrevistaron a importantes empresarios del sector farmacéutico  para que desde su perspectiva dieran su punto de vista, además, a empresarios de la India que tienen empresa en Colombia y que nos explican porque año tras año siguen aumentando la inversión en nuestro país, esto fue ejecutado por la cámara Colombia India quien a lo largo de los últimos años ha ayudado a que la relaciones comerciales entre ambos países sigan estrechándose.

Actualmente las compañías farmacéuticas en Colombia están adaptando sus estrategias comerciales en consecuencia, mientras que los integradores y los equipos médicos están aprovechando las nuevas oportunidades. Por lo tanto, la imagen de Colombia emerge como una tierra de oportunidades dentro de una región de incertidumbre. Su objetivo final es crear más confianza con las partes interesadas en el sistema. Y crear un sistema que elimina las desigualdades regionales y socioeconómicas en los resultados y el acceso, que es sostenible, es decir, se basa en un contrato social coherente.

Gracias al crecimiento estable del PIB, la estabilidad política y el mejor sistema de salud en América Latina, la industria de las ciencias de la vida en Colombia tiene todos los ingredientes para el éxito que se le presentan. De hecho, con el mercado farmacéutico nacional listo para crecer a una tasa de alrededor de 7.3 por ciento y alcanzar una valoración de USD 7.1 mil millones para 2020, junto con un mercado de dispositivos médicos en auge que alcanzará USD 1.8 mil millones en el mismo período de tiempo.

Algunas oportunidades que tienen otros países son:

  • Sustitución de productos químicos y excipientes importados, con potencial para la producción local.
  • Desarrollo, producción y distribución de medicamentos biológicos, biosimilares y de síntesis química.
  • Investigación y desarrollo de moléculas e ingredientes, aprovechando al máximo la biodiversidad colombiana.
  • Desarrollo de nutracéuticos e identificación de insumos para producción.

Es por esto que la inversión interna de la India, en particular, ha aumentado año tras año, mientras que el número de delegaciones comerciales patrocinadas por el gobierno  promueven la importación de productos genéricos fabricados en la India se ha multiplicado. La cobertura universal para una población de 50 millones ha impulsado la demanda de productos genéricos asequibles y estas son obviamente condiciones en las que las empresas farmacéuticas indias están en condiciones de florecer y competir en precio.

Taller de herramientas de negociación con India

El pasado 24 de Octubre se realizó el primer taller de negociación con India, este evento se llevó a cabo en el espacio de trabajo de Aichi CoWorking.

En esta actividad asistieron empresarios que se encuentran  atraídos por  incursionar en el mercado indio, en esta actividad Cristhian Salamanca director de la Cámara Colombia India habló de los aspectos históricos, culturales  y potenciales de la India, los empresarios realizaron preguntas con respecto a este importante mercado.

En  esta actividad se dio un espacio para una degustación gastronómica de la India, por otro lado,  el Dr. Mauricio Chaves afiliado de la Cámara habló de aspectos legales, como el arbitraje internacional, la importancia de este en la resolución de conflictos y el establecimiento de contratos internacionales.