Especial Colombia – India en la revista Healthcare Lifesciences.

El sistema de salud colombiano se encuentra en un período de profunda transformación. Colombia está dando pasos importantes para mejorar la calidad del servicio de atención médica y farmacéutica.

Es por esto que  la revista Healthcare & Life Sciences Review, hace un reconocimiento a Colombia ya que tiene un papel importante en la transformación del avance y crecimiento en la industria de la ciencia, para la región de América Latina.

Fue por esto que para el desarrollo del documento se entrevistaron a importantes empresarios del sector farmacéutico  para que desde su perspectiva dieran su punto de vista, además, a empresarios de la India que tienen empresa en Colombia y que nos explican porque año tras año siguen aumentando la inversión en nuestro país, esto fue ejecutado por la cámara Colombia India quien a lo largo de los últimos años ha ayudado a que la relaciones comerciales entre ambos países sigan estrechándose.

Actualmente las compañías farmacéuticas en Colombia están adaptando sus estrategias comerciales en consecuencia, mientras que los integradores y los equipos médicos están aprovechando las nuevas oportunidades. Por lo tanto, la imagen de Colombia emerge como una tierra de oportunidades dentro de una región de incertidumbre. Su objetivo final es crear más confianza con las partes interesadas en el sistema. Y crear un sistema que elimina las desigualdades regionales y socioeconómicas en los resultados y el acceso, que es sostenible, es decir, se basa en un contrato social coherente.

Gracias al crecimiento estable del PIB, la estabilidad política y el mejor sistema de salud en América Latina, la industria de las ciencias de la vida en Colombia tiene todos los ingredientes para el éxito que se le presentan. De hecho, con el mercado farmacéutico nacional listo para crecer a una tasa de alrededor de 7.3 por ciento y alcanzar una valoración de USD 7.1 mil millones para 2020, junto con un mercado de dispositivos médicos en auge que alcanzará USD 1.8 mil millones en el mismo período de tiempo.

Algunas oportunidades que tienen otros países son:

  • Sustitución de productos químicos y excipientes importados, con potencial para la producción local.
  • Desarrollo, producción y distribución de medicamentos biológicos, biosimilares y de síntesis química.
  • Investigación y desarrollo de moléculas e ingredientes, aprovechando al máximo la biodiversidad colombiana.
  • Desarrollo de nutracéuticos e identificación de insumos para producción.

Es por esto que la inversión interna de la India, en particular, ha aumentado año tras año, mientras que el número de delegaciones comerciales patrocinadas por el gobierno  promueven la importación de productos genéricos fabricados en la India se ha multiplicado. La cobertura universal para una población de 50 millones ha impulsado la demanda de productos genéricos asequibles y estas son obviamente condiciones en las que las empresas farmacéuticas indias están en condiciones de florecer y competir en precio.

Taller de herramientas de negociación con India

El pasado 24 de Octubre se realizó el primer taller de negociación con India, este evento se llevó a cabo en el espacio de trabajo de Aichi CoWorking.

En esta actividad asistieron empresarios que se encuentran  atraídos por  incursionar en el mercado indio, en esta actividad Cristhian Salamanca director de la Cámara Colombia India habló de los aspectos históricos, culturales  y potenciales de la India, los empresarios realizaron preguntas con respecto a este importante mercado.

En  esta actividad se dio un espacio para una degustación gastronómica de la India, por otro lado,  el Dr. Mauricio Chaves afiliado de la Cámara habló de aspectos legales, como el arbitraje internacional, la importancia de este en la resolución de conflictos y el establecimiento de contratos internacionales.


Diwali o Fiesta de luces.

Diwali, el festival de las luces, significa espiritualmente la victoria de la luz sobre la oscuridad; del conocimiento sobre la ignorancia; del bien sobre el mal, y de la esperanza sobre la desesperación.

Es por esto que la cámara Colombia India participó activamente el pasado 21 de Octubre en este festival, junto a la Embajada de la India y la Asociación amigos de India, en este evento hubo una participación de aproximadamente 300 personas.

Pudimos reiterar una vez más que India es la tierra de los festivales y de los colores, encontramos una combinación de cultura en donde evidenciamos la combinación de alegría pura con abundancia de color, además de deleitarnos con la gastronomía  de la India.

Lanzamiento del libro India en Colombia

El pasado 23 de octubre en las instalaciones de la Embajada India se realizó el lanzamiento del libro India en Colombia el cual fue escrito por la periodista Martha Lucia Díaz Rivera, en este libro se hace una recopilación importante de la presencia que tiene India en Colombia.

Además se encuentra un articulo donde se habla de la trayectoria de la Cámara Colombia India, y se evidencia el trabajo de la  entidad para promover las relaciones comerciales y culturales entre ambos países, también se encuentra la historia de algunas empresas Indias que tienen presencia en el país.

Ron Gorgona 8 años a la India

El pasado 13 de octubre en las instalaciones de la Embajada de la India se realizó una reunión con el fin de hablar de  posibles exportaciones del Ron Gorgora 8 años a la India, se considera una buena oportunidad para promocionar este producto que viene de la Región del Cauca – Colombia  y que tiene mucho potencial en la India.

En esta reunión participó; Leticia Muñoz, jefe comercial de la Industria licorera del Cauca; Alejandra Hernández ,marketing and international trade de la embajada de la India, Arthur Fernández ;gerente de la compañía Magdalena Trading, quien explicó todos los retos y oportunidades que tiene  el mercado de Colombia ; Vishnu Sharma, primer Secretario de Embajada de la India, quien dijo haber probado el ron y  dar el visto bueno para realizar este proyecto ya que el ron es delicioso y el señor Cristhian Salamanca, Director de la cámara Colombia India, quien se comprometió a buscar formas para que el proyecto se pueda realizar.