Muere Abdul Kalam, expresidente y padre del programa nuclear de la India.

Abdul Kalam, undécimo presidente de la India y considerado uno de los padres de su programa nuclear, falleció hoy a los 83 años de edad.

Kalam, uno de los presidentes más populares del país asiático, se desplomó cuando daba una conferencia esta tarde en la ciudad de Shillong, en el estado nororiental de Meghalaya, y fue trasladado a un hospital donde falleció de un paro cardiaco, de acuerdo con el diario The Indian Express.

El político y científico musulmán asumió el cargo de presidente, que en la India tiene un carácter ceremonial, el 25 de julio de 2002 tras ganar las elecciones presidenciales con el 89 por ciento de los votos a su favor y ocupó el cargo hasta el 25 de julio de 2007.

Hijo de un humilde barquero y nacido el 15 de octubre de 1931 en la localidad de Rameswaram, en el estado sureño de Tamil Nadu, Kalam fue un brillante estudiante que se licenció en ingeniería aeronáutica e ingresó en 1960 en la Organización para el Desarrollo e Investigación de la Defensa.

Apodado «Hombre Misil de la India», Kalam está considerado el arquitecto del programa de misiles nucleares de la India, que probó con éxito cohetes capaces de transportar cabezas atómicas a 2.500 kilómetros, y fue jefe del equipo que hizo posibles los ensayos atómicos en 1998.

Con su habitual traje abotonado color caqui y su característica melena blanca, el científico reconvertido en político fue uno de los presidentes más populares en el país asiático, especialmente entre la juventud.

Prueba de ello es que tras su muerte la etiqueta #APJ Abdul Kalam se ha convertido hoy en tendencia en la red social Twitter donde los internautas, políticos y artistas recordaban al científico.

Entre ellos estuvo el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien tuiteó que «India llora la muerte de uno de sus grandes científicos, un presidente maravilloso y por encima de todo una persona inspiradora».

El Gobierno declaró luto nacional durante siete días por la muerte de Kalam, quien fue galardonado con los más altos honores indios, como la medalla Padma Bhushan en 1981, la Padma Vibhushan en 1990 y la Bharat Ratna en 1997. EFE

Fuente: http://bit.ly/1U2svYW

Los líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) decidieron iniciar los trámites para el ingreso de la India y Pakistán.

Los respectivos documentos se han firmado en Ufá, Rusia, que este año acoge la cumbre de la organización.

India y Pakistán solicitaron oficialmente ser miembros de la organización en septiembre de 2014.

La OCS, fundada en 2001, está integrada por China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/politica/20150710/1039208279.html#ixzz3gY9w11kv

Fuente: http://bit.ly/1MmEkrI

India y Bangladesh ultiman detalles de canje de enclaves en frontera.

India y Bangladesh ultiman hoy los detalles del intercambio de los 162 enclaves situados en ambos lados de la frontera, un proceso que concluirá en la medianoche del próximo 31 de julio.

El líder del comité de coordinación de traspaso de esos territorios, Diptiman Sengupta, anunció que esa institución será disuelta un día después de esa fecha.

Por su parte, Habibur Rahman, subcomisionado del distrito bangladeshí de Lalmonirhat, explicó que unas 800 personas que radican en los 111 enclaves indios en esta nación quieren regresar a su país, aunque a la inversa ninguno pidió la repatriación.

Recientemente terminó la encuesta para registrar la elección de la nacionalidad en esos territorios, tras lo cual se abrió un proceso que concluirá el 3 de noviembre para permitir el traslado de los residentes que lo deseen.

Ratificado el pasado mes por los primeros ministros de la India, Narendra Modi, y de Bangladesh, Sheik Hasina, el Acuerdo de Límites de la Tierra pone fin a 41 años de disputa fronteriza y estipula la entrega de esos territorios al país donde se encuentran ubicados.

El pacto fue firmado en 1974, pero tras el asesinato del entonces jefe de gobierno de Bangladesh, Sheij Mujibur Rajman, nunca fue ratificado.

Unas 37 mil 370 personas viven en los 111 enclaves indios (con un total de dos mil 880 hectáreas) dentro de Bangladesh, y otras 14 mil 200 en los 51 de Bangladesh (con seis mil 940 hectáreas) localizados en el vecino país.

Con unos cuatro mil 150 kilómetros, la frontera entre ambas naciones es una de las más largas y custodiadas del mundo, y fue una herencia del colonialismo británico.

Tras la independencia de Londres, en 1947, zonas de uno u otro país (Bangladesh entonces formaba parte de Pakistán) quedaron al otro lado de la frontera.

La enrevesada demarcación incluye enclaves de tercer orden, una parcela india, dentro de otra bangladesí, a su vez rodeada de territorio indio.

Fuente: http://bit.ly/1CTq3PR

India y Pakistán abren las puertas al diálogo

Tras meses de congelamiento y acusaciones mutuas, India y Pakistán abrieron las puertas al diálogo, aunque el largo camino hacia un entendimiento mutuo se antoja complicado y lleno de obstáculos. (PLRadio)

Durante un encuentro celebrado el día 10 en la ciudad rusa de Ufa, en el contexto de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shangai, los primeros ministros indio, Narendra Modi, y pakistaní, Nawaz Sharif, aprovecharon para intercambiar criterios y buscar puntos de contacto.

Ambos dirigentes abogaron por incrementar los contactos y liberar en un plazo de 15 días a los pescadores detenidos por faenar en aguas del otro país, señaló un comunicado conjunto.

También otorgaron luz verde a las charlas anuales entre representantes de ambos ejércitos y tropas de frontera, agrega el texto, leído durante una comparecencia de los viceministros de Relaciones Exteriores indio y pakistaní, Subrahmanyan Jaishankar, y Aizaz Ahmad Chaudhry, respectivamente.

Acordaron, además, buscar medios para acelerar el proceso judicial a los responsables de los ataques terroristas en Mumbai, en 2008, donde murieron 166 personas.

Luego de seis años tras las rejas, en abril último, las autoridades de Islamabad liberaron bajo fianza a Zakiur Rehman Lakhvi, cabecilla de la red que ejecutó esos atentados, lo cual provocó la ira de Nueva Delhi.

Modi también aceptó una invitación de su homólogo para visitar Pakistán el próximo año durante la cumbre de la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional.

Fuente: http://bit.ly/1HraGLf

India negocia con Rusia el alquiler de su submarino de propulsión nuclear más moderno.

De acuerdo con la información del periódico ‘The Times of India’, que cita fuentes anónimas de la Armada nacional, posiblemente se trate de submarinos clase Yasen, los más modernos sumergibles de ataque rusos.

Según la información disponible, las conversaciones están en la etapa final.

En la actualidad, la Armada india dispone de un submarino nuclear multifuncional Chakra-2, reconstruido a partir de del proyecto ruso 971 (Akula, según la clasificación de la OTAN). Este submarino fue adquirido en Rusia a través de un contrato de arrendamiento de 10 años en 2012.

‘The Times of India’ afirma que ahora el país insiste en alquilar el más avanzado submarino multiusos nuclear, construido ‘desde cero’. Hoy en día, únicamente se puede tratar del submarino del proyecto 885 clase Yasen. La Armada rusa tiene ahora operativo solo un sumergible de esta clase, el K-560 Severodvinsk, mientras que otros cuatro submarinos construidos según el proyecto de 885M modificado Yasem-M, que se caracterizan por un mejor equipo y menor ruido, están en construcción.

Los submarinos de los proyectos 885 y 885M están equipados con misiles de crucero Onyx y Calibr, diseñados para destruir barcos e instalaciones en tierra. El rango máximo de estos varía entre 300 y 2.800 kilómetros.

Fuente: http://bit.ly/1CBYdYc