Celac buscará profundizar relaciones con Rusia e India.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) buscará profundizar sus relaciones con otros bloques extrerrigionales, y países como Rusia e India, adelantó hoy aquí el vicecanciller de Ecuador, Leonardo Arízaga.

Según explicó el funcionario en rueda de prensa, el acuerdo fue adoptado en la XIII Reunión de Coordinadores Nacionales del organismo integracionista clausurada este viernes en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, en las afueras de esta capital.

Tenemos relaciones muy intensas con ellos, recordó Arízaga, quien adelantó que próximamente habrá reuniones de alto nivel entre la presidencia pro tempore, que actualmente ocupa Ecuador, y representantes de los gobiernos de Moscú y Nueva Delhi.

Tras aclarar que todos los temas abordados por los coordinadores nacionales serán puestos a la consideración de los cancilleres de la Celac, quienes tienen previsto reunirse en Nueva York el 24 de septiembre próximo, el vicecanciller ecuatoriano reveló que también se discutió el uso que se dará a los 65 mil millones de dólares ofrecidos por China para desarrollar proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe.

En ese sentido, comentó que se daría atención preferente a los países caribeños, y los de menos desarrollo relativo.

Arízaga agregó que se inició un proceso de reflexión sobre las relaciones entre la Celac y la Unión Europea (UE), las cuales, dijo, serán analizadas en próximas reuniones en Bruselas y Quito, en septiembre y noviembre, respectivamente.

Al respecto, anunció que el bloque latinoamericano y caribeño acordó endosar la candidatura del exmandatario dominicano Leonel Fernández para la presidencia de la Fundación EU-LAC.

La llamada Agenda 2020 que propuso Ecuador al asumir la presidencia del bloque, y que busca erradicar la pobreza extrema, reforzar la cooperación en educación, ciencia y tecnología, impulsar proyectos de infraestructura, y buscar soluciones al problema del cambio climático, también fue debatida por los coordinadores nacionales.

Estamos cumpliendo con el mandato de nuestros presidentes de profundizar la integración regional y de tener resultados concretos que beneficien a nuestros pueblos, aseveró Arízaga.

En el contexto de la XIII Reunión de Coordinadores Nacionales de la Celac, la organización emitió un comunicado donde considera que la devolución de Guantánamo, un territorio cubano ocupado por Estados Unidos desde más de un siglo, debe ser incluida en el actual proceso de normalización de relaciones entre La Habana y Washington.

En textos separados, la Celac también llamó a los guatemaltecos a enfrentar la actual crisis política en ese país centroamericano a partir de un diálogo respetuoso y apegado al orden constitucional y al estado de derecho, y envió sus condolencias al pueblo y gobierno de Dominica por las pérdidas humanas y materiales provocadas por la tormenta tropical Erika.

+info http://bit.ly/1O47325

India planea construir 20 millones de viviendas para los más desfavorecidos.

El gobierno indio planea hoy construir en los próximos siete años 20 millones de viviendas en 305 ciudades y pueblos de nueve estados para los sectores más desfavorecidos.

Como parte del programa «Vivienda para todos» (Pradhan Mantri Awas Yojna), anunciado por el primer ministro Narendra Modi el 25 de junio, se identificaron ya las primeras 305 localidades para edificar casas que serán entregadas a los más pobres, señaló un funcionario del sector a la agencia de noticias PTI.

Las ciudades y pueblos seleccionados están ubicados en los estados de Chhattisgarh (36), Gujarat (30), Jammu y Cachemira (19), Jharkhand (15), Kerala (15), Madhya Pradesh (74), Odisha (42), Rajasthan (40) y Telangana (34), agregó.

Además, explicó, las autoridades de otros seis territorios del país se comprometieron a aplicar varias reformas para impulsar el programa de construcción de viviendas en zonas urbanas.

La pasada semana el gobierno publicó una lista de 98 ciudades, entre ellas 24 capitales estaduales, que serán desarrolladas como urbes inteligentes como parte de la estrategia para enfrentar el aumento de la población.

Al presentar la propuesta, el ministro de la Unión, M. Venkaiah Naidu, señaló que la iniciativa permitirá combatir la contaminación ambiental y proporcionará soluciones modernas a diversos problemas.

Estas ciudades, dirigida a los sectores más ricos, tendrán una infraestructura central y brindarán una calidad y vida digna a sus habitantes, manifestó el funcionario.

Con un costo de casi mil millones de dólares, el plan prevé que esas localidades tengan una adecuada red de alcantarillado y calles, suministro permanente de agua y electricidad, entre otros servicios que no son los más óptimos en las actuales ciudades indias.

Con unos mil 250 millones de habitantes, la India cuenta con más de 50 metrópolis que continúan creciendo a ritmo acelerado por el aumento natural de su población y la llegada masiva de personas procedentes de las zonas rurales.

Sin embargo, la construcción de varias de esas ciudades se antoja complicada pues necesitan grandes extensiones de tierras, que en parte están divididas en innumerables pequeñas parcelas, cuyos dueños rechazan ceder los suelos.

Para intentar remediar esa situación, el gobierno impulsa la polémica Ley de Adquisición de Tierras, muy criticada por la izquierda.

Ese proyecto permitiría comprar terrenos para planes de defensa, energía y corredores industriales pero elimina dos requisitos de la ley actual: el consentimiento del 70 por ciento de los propietarios afectados y los estudios de impacto social.

+info http://bit.ly/1JHf1Ky

India insta a los países ricos a asumir su «responsabilidad histórica» en materia de clima.

India insta a los países ricos a asumir su «responsabilidad histórica» en materia de clima

El Gobierno de India ha subrayado que los países ricos tienen una «responsabilidad histórica» en el calentamiento del planeta y, por tanto, les ha instado a asumir el liderazgo en la reducción de emisiones de gases contaminantes. A meses de la histórica cita de París, donde más de 190 países intentarán cerrar un acuerdo para combatir el cambio climático, el ministro de Medio Ambiente indio, Prakash Javadekar, ha asegurado que su Gobierno está ya ultimando su propuesta.

Javadekar se ha mostrado optimista de cara a la cumbre de noviembre, pero ha advertido de que no se pueden medir las exigencias en función de los parámetros actuales. «La responsabilidad histórica es un hecho», ha dicho en declaraciones a los medios en Nueva Delhi. A pesar de su bajo nivel de emisiones per cápita, India –con 1.200 millones de habitantes– es ya el tercer país que más gases contaminantes envía a la atmósfera.

El ministro de Medio Ambiente ha afirmado que su país sólo representa «el 2,4 por ciento de las emisiones mundiales históricas». En este sentido, ha lamentado que los países más desarrollados no hayan destinado suficiente dinero y tecnología para ayudar a los más pobres, a los que no considera responsables del calentamiento global.

+info http://bit.ly/1Jg6ZLr

México e India dan seguimiento a acuerdos espaciales estratégicos.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió una visita diplomática de trabajo en seguimiento al Memorándum de Entendimiento en Materia Espacial firmado en la Sexta Reunión de la Comisión Binacional México-India, en octubre de 2014.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que presidieron la reunión el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y el embajador de India en México, Sujan Romeschchandra Chinoy.

Señala en un comunicado que los funcionarios de ambos países celebraron la firma de dicho instrumento hecha por el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña, y su homóloga de India, Sushma Swaraj.

Mendieta expuso que esta administración federal es la primera en la historia del país en crear acuerdos espaciales con otros países, y comenzar su desarrollo espacial (materia que ha beneficiado a diferentes naciones como India) a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Afirma que esto abre una nueva etapa para México y puede aprovechar la experiencia internacional exitosa de India; además, acuerdos como éste crean el marco para acciones en que “el desarrollo satelital nacional será prioridad”, así como la transferencia de tecnología y el intercambio de estudiantes y profesionales entre ambos países.

Por su parte, el embajador de India sostuvo que su país tiene el programa espacial con menor desembolso económico del mundo.

Refiere que con la nave de bajo presupuesto “Mangalyaan” el año pasado su país logró llegar a la órbita de marte por la décima parte de lo que costó a otras grandes potencias conseguirlo.

“Estamos muy contentos con la decisión del gobierno mexicano de entrar al sector espacial, es un gran progreso comenzar a aplicar este conocimiento en beneficio de su población”, dijo.

Agrega que México e India tienen condiciones similares, ambos deben proteger las vidas de su población ante fenómenos meteorológicos y desastres naturales, para lo cual los satélites son imprescindibles.

En ese sentido, Mendieta destacó al final un dato insignia de Kaushik Basu, vicepresidente senior y economista en Jefe del Banco Mundial, referente a una tormenta terrible que azotó India hace una década, tragedia que causó 10 mil muertes:

“India implementó entonces un sistema de alerta temprana con uso de satélites, de modo tal, que otra tormenta de mismas dimensiones físicas que hace no mucho azotó de nuevo el mismo lugar, esta vez arrojó menos de 100 muertos. La alerta temprana y evacuación que ésta posibilitó, hicieron toda la diferencia”, puntualiza.

Ambos concluyeron en que India se encuentra en un gran momento en materia espacial, y que esta construcción de acciones conjuntas incrementa también el potencial para que México, destino principal de las inversiones del país en América Latina.

+info http://bit.ly/1Jv9iM8

Irán agradece a Modi el apoyo de la India en los «tiempos difíciles».

El ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, agradeció hoy al primer ministro indio, Narendra Modi, el apoyo de su país en los «tiempos difíciles» y que la India se mantuviese como segundo comprador de petróleo iraní a pesar de las sanciones a Teherán.

Zarif se reunió hoy en Nueva Delhi con Modi, al que le aseguró que Irán considera a la India un «socio estratégico» del que «no puede olvidar» el apoyo recibido, según un comunicado difundido por la oficina del gobernante indio.

El ministro iraní, que se encuentra de gira por Asia, agregó que su país busca colaborar con la India en «todas las áreas», entre ellas inversión, infraestructuras, fertilizantes y energía.

Modi felicitó a Irán por el acuerdo alcanzado con el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) para la limitación de su programa atómico, un pacto que, dijo, «contribuirá a una mayor paz y estabilidad en la región».

El primer ministro indio aceptó además la invitación del presidente iraní, Hasan Rohaní, a visitar la nación persa en fecha aún por determinar, según la nota.

India es el segundo comprador de petróleo iraní tras China pese a que desde 2010 ha venido reduciendo casi un 50% sus compras debido a las sanciones. EFE

Fuente: http://bit.ly/1KwhSqp