Uniqlo estudia producir en la India.

El gigante japonés Uniqlo está estudiando la posibilidad de empezar a producir en India. La empresa produce la mayoría de sus colecciones en China pero está buscando diversificar sus recursos en la medida que aumentan los costes en ese país. Tadashi Yanai, el presidente de Fast Retailing, la empresa propietaria de Uniqlo, se reunió el 25 de Junio con el ministro de comercio Nirmala Sitharaman y con exportadores textiles. A su vez un breve comunicado en el sitio web del gobierno señala “Uniqlo quiere producir prendas en India”.

Fuente: http://bit.ly/1iTpZpy

Conversatorio: Relaciones comerciales exitosas en mercados no tradicionales.

Conversatorio: Relaciones comerciales exitosas en mercados no tradicionales.

El día 26 de Junio de 2014, en la Fundación Universitaria Unipanamericana se llevó a cabo el conversatorio “Relaciones comerciales exitosas en mercados no tradicionales”, que contó con la participación del Excelentísimo Embajador de la India en Colombia, el Sr. Prabhat Kumar y el Consejero de la Embajada, el Sr. Sajeev Babu, además de funcionarios de las Cámaras de Comercio Colombo Arábica, la Cámara de Comercio Colombo Dominicana, la Cámara de Comercio e Integración Colombo China, la Cámara Colombia India de Comercio e Industria y la participación del Dr. Fernando Ojeda.

Durante este conversatorio se trataron temas de importancia en lo que respecta a la entrada de productos Colombianos al extranjero y el desarrollo de estos en el mismo, las ventajas y desventajas de estos bienes, al igual que las oportunidades que representan dichos mercados;  haciendo énfasis en los No Tradicionales.

Entre los puntos tratados se destacaron las oportunidades del mercado asiático así como su contexto económico, el cual ha sido de gran relevancia en el orden en el que se ha incrementado la compra de productos extranjeros, de igual forma se habló acerca de las barreras presentes en medio de las negociaciones, las razones por las que estas existen y el modo en que estas pueden convertirse en oportunidades, se destacaron las ventajas competitivas que tiene cada uno de los países involucrados en el comercio internacional y la importancia que tiene el aspecto cultural a la hora de llevar a cabo los negocios;  lo anterior debe ir enmarcado por el valor agregado del producto y/o servicio, de modo que tenga una diferenciación respecto a la competencia y así atraer al consumidor final.

Otro tema relevante puesto en discusión fue la relación entre educación-empresa y las recomendaciones que dieron los panelistas frente a este, destacando la necesidad de conocer la teoría pero al mismo tiempo, fomentando la experiencia y el apoyo empresarial, para lo cual se deben implementar las prácticas con el objetivo de impulsar el crecimiento profesional y la relación entre las instituciones universitarias y las empresas de distintos sectores económicos.

El Excelentísimo Embajador de la India en Colombia, El Sr. Prabhat Kumar, destacó la importancia de los temas tratados y de este tipo de eventos para fomentar las relaciones comerciales y culturales entre Colombia e India, puesto que de este modo, se amplía el conocimiento y los empresarios pueden adaptarse a los mercados que van cambiando día a día.

Resaltando el desarrollo del conversatorio se destaca la importancia de las Cámaras de Comercio Bilaterales para el fomento del desarrollo de las relaciones comerciales y culturales y el apoyo que estas brindan a los empresarios.

América del Sur mira hacia la India para inversión, mientras Modi se prepara para asistir a la cumbre de los BRICS.

El primer compromiso de importancia del Primer Ministro Narendra Modi llegará el próximo mes de Julio cuando se una al Presidente Ruso, Vladimir Putin, El Primer Ministro de China, Xi Jinping, el Líder Sudafricano, Jacob Zuma y la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff en la capital de Brasil, Brasilia para la cumbre de los BRICS.

Mayor información: http://bit.ly/1pgjpMs

 

Nuevas fronteras de crecimiento que se abren en América Latina.

El comercio bilateral entre América Latina y la India se está moviendo dentro de nichos específicos como lo son el farmacéutico y el de servicios de tecnología de la información.

Mipymes indias pueden esperar asociaciones corporativas lucrativas con compañías de los países de América Latina y el Caribe. Las áreas potenciales de cooperación son del área de la tecnología y la información, las industrias del conocimiento, desarrollo de capacidades, mineria, hidrocarburos y proyectos de infraestructura, de acuerdo con un artículo publicado recientemente en una edición de MSME Business una publicación de CLL.

 

Mayor información: http://bit.ly/1rv7RSP

India se sitúa en primera línea de salida de los BRIC para Inversis Banco

“En unos mercados de renta variable que claramente son de selección de activos, donde las correlaciones se han situado en niveles mínimos, hablar de emergentes de forma global no es demasiado recomendable”, opina el equipo de Análisis y Gestión de Inversis Banco. En opinión de los expertos españoles, de los cuatro grandes emergentes, más conocidos como BRIC (Brasil, Rusia, India y China), “India parece que es quien toma la delantera en su binomio macro-micro”.

Son muchos los factores que respaldan el sentimiento positivo que Inversis tiene sobre la economía y el parqué indios. En la zona BRIC, la mayor estabilidad se ha visto en India, con un PIB cuyas tasas interanuales han dejado de caer y siguen “en sólidos niveles”, en torno al 4,6%.

Mayor información: http://bit.ly/1y9qjVn