India: Trazando un Nuevo Camino de Reforma

En un ambiente donde el crecimiento económico es modesto, la India de hoy se erige como un punto brillante entre las economías mundiales.


El Fondo Monetario Internacional ( FMI) proyectó en su informe el crecimiento de la India para el 2015 de un 7,3 %, y el aumento de un 7,5 % para el 2016. En su informe del 12 de Noviembre de 2015, el FMI informó que aunque el crecimiento de la economía sigue siendo frágil y se podría descarrilar puesto a un entorno de disminución de precios de los productos básicos, flujos de capital reducidos y mayor volatilidad de los mercados financieros , el crecimiento de la India se beneficiar· de las recientes reformas políticas, el consiguiente repunte de la inversión, y los precios de las materias primas. Los estudios de Moody calificaron a la soberanÌa de la India como «positiva » cuando anteriormente era «estable».

Los flujos de inversión extranjera directa durante el período 2014-2015 llegaron a US $44 mil millones. La IED por primera vez en siete años también superó el déficit de las cuentas actuales. El gobierno continuó y continuará impulsando la liberalización de la IED con el fin de ayudar los flujos de IED . El Financial Times de Londres en su ranking de los mejores destinos para la inversión de Greenfield (medido por el gasto de capital estimado ) en el primer semestre de 2015 muestra la India en la primera posición , después de haber atraído más o menos $ 31 mil millones, es decir,$3 mil millones más que el de China y $4 mil millones más que los Estados Unidos.

Las reformas administrativas, la simplificación de los procesos de aprobación , incluyendo la aprobación de proyectos en línea y los procedimientos de despacho ambiental más favorables, se espera que mejoren la confianza empresarial y faciliten los procesos para hacer negocios en la India. El Grupo de Supervisión de Proyectos (PMG ) creado por el Consejo de Ministros está examinando un total de 704 proyectos por US $451 mil millones, que no han recibido las aprobaciones debido a obstáculos como la falta de combustible, aprobaciones verdes y la adquisición de tierras con inversiones. Hasta la fecha el PMG ha despejado un total de 411 proyectos que implica una inversión de US $ 253 mil millones. El gobierno ha establecido una ambiciosa fecha límite del 2016 para la aplicación del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST ). Una ruta de mapa clara para reducir el impuesto de sociedades del 30% al 25 % en los próximos 4 años ha sido establecida.

Otras iniciativas futuras por parte del gobierno incluyen la aceptación de OPI / FPO por los bancos para recaudar fondos, mientras el patrimonio del gobierno continúe siendo del 52% o más. Aceptación de inversiones para bienes raíces y de infraestructura de fideicomisos, con beneficios fiscales. Aprobación de Gabinete para el proyecto de 100 Ciudades Inteligentes. Un total de US $ 130 mil millones han sido propuestos para gastos en ferrocarriles de más de cinco años en los esquemas incluidos los trenes de alta velocidad. Conclusión exitosa de dos rondas de subastas de bloques de carbón , más alineados. El impasse en el sector minero terminó con el paso del nuevo proyecto de ley para la regulación y el desarrollo. La finalización exitosa de las subastas de espectro de telecomunicaciones para telefonía móvil y banda ancha. Esquema de una sola ventana para diversas autorizaciones a proyectos de acero, carbón y energía. Claridad en el tratamiento fiscal de los ingresos de fondos extranjeros cuyos gestores de fondos se encuentran en la India, como también de los precios de transferencia para los residentes y los contribuyentes no residentes y la renuncia de la imposición retroactiva de un impuesto alternativo mínimo ( MAT ) que afectan a los fondos extranjeros.

En Noviembre de 2015, el Consejo de Ministros aprobó un plan de rescate para las empresas de distribución de electricidad de propiedad del gobierno del estado ( Discoms ) en un decisión que podría cambiar fundamentalmente el sector eléctrico de la India y también reducir la presión sobre los libros de los bancos que han prestado dinero para estas utilidades financieras poco sólidas . El plan de rescate , llamado Ujwal Discom de Aseguramiento Yojna ( UDAY ), que es opcional y se practica mediante la firma de un memorando de entendimiento tripartito (entre el Ministerio del Poder , el Gobierno del Estado de que se trate y de la Discom) busca proporcionar una solución a Discoms y fortalecerlos para así poder recuperar la inversiones iniciales en 2-3 años.

El aÒo 2015 también observó el otorgamiento de contratos por parte del gobierno para la creación de dos plantas locomotoras . Los contratos son dos de los primeros y más grandes que se concederá a las empresas extranjeras puesto que la India permitió el año pasado al 100 % la inversión extranjera directa en el sector ferroviario .La compañía General Electric Co. (GE) construirá una fábrica de locomotoras diesel y Alstom SA pondrá en marcha una locomotora eléctrica en el estado de Bihar. Las plantas se establecerán a un costo estimado de alrededor de Rs. 2.052 millones de rupias y Rs.1.294 millones de rupias, respectivamente. Los dos proyectos implican la fabricación de 1.000 locomotoras diesel y 800 locomotoras eléctricas en los próximos 10 años y en conjunto tienen un valor de Rs . 40.000 millones de rupias. Mientras los Ferrocarriles tendrán 26 % de las acciones y proporcionarán la tierra , las empresas extranjeras tendrán una participación del 74 % restante en cada una de las plantas. Las plantas estar·n en funcionamiento dentro de 3 años y el 80 % de todas las piezas utilizadas en la fabricación de las locomotoras se producirán localmente.

Las perspectivas de crecimiento a medio plazo también han mejorado tras las recientes iniciativas políticas hacia el desbloqueo de carbón y otras actividades mineras, la liberalización de los límites de inversión extranjera directa (100% en los ferrocarriles, el 49% en el seguro, y el 49% en defensa con la advertencia de que la IED en defensa podría subir al 100% con el control recayendo en manos del socio Indio JV y la aprobación garantizada por el gobierno) y una renovada confianza por la inversión pública en infraestructura, lo que ayudaría a mejorar el clima de inversión. Para aumentar el ambiente de inversión en el paÌs, el 10 de noviembre de 2015 el gobierno alivió aún más las normas para la IED en 15 sectores. Algunas de las nuevas normas de IED incluyen:el límite de IED compuesto en el sector bancario se ha elevado a un 74%, el compromiso mínimo de inversión y estipulación a favor de la inversión extranjera directa en la construcción ha sido eliminado, el límite de la IED en las noticias y los canales de los asuntos de TV actuales y la radio FM se ha elevado a 49%, del 26%, el límite de la IED en Telepuertos, Direct-to-Home (DTH), las redes de cable digital y TV móvil han sido elevadas del 74% al 100%. Un IED de hasta el 49% bajo la ruta automática ahora se permite en los servicios de transporte aéreo de la región; un IED de hasta el 49% está permitido en el sector de la defensa bajo la ruta automática y más de 49% será considerado por la Comisión de Promoción de Inversiones Extranjeras (FIPB). El límite de aprobación por el Consejo de Promoción de la Inversión Extranjera (FIPB) se ha aumentado a Rs 5.000 millones de rupias de Rs 3.000 millones de rupias anteriormente. El Comité del Gabinete de Asuntos Económicos (CCEA), sólo se pronunciará sobre las propuestas de inversión extranjera directa no bajo la ruta automática y más allá de Rs 5.000 millones de rupias.

Como resultados de las medidas mencionadas anteriormente, la India ha escalado 16 posiciones al puesto número 55 del index global de las economías más competitivas del mundo, elaborado por el Foro Económico Mundial. El salto en la posición de la India subraya la reciente recuperación económica del país, la mejora en la competitividad de las instituciones del país y de su entorno macroeconómico. Según el índice de Rentabilidad de línea de base de la Revista Foreign Policy, la India ha sido recientemente puesta entre las primeras posiciones entre 110 países por lo que se ha convertido en uno de los destinos de inversión más alta del mundo. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en su informe de Comercio y Políticas de inversión en la India (2014-15) mencionó que el gobierno de la India ha hecho cambios significativos en el tratamiento de las barreras al comercio y la inversión. Áreas identificadas en el informe donde se han hecho los cambios de política significativos son: la inversión extranjera directa; aranceles y aduanas; contenido y localización de requisitos locales, en particular en relación con los bienes de TIC; y las normas y reglamentos técnicos.

El Banco Mundial sitúa ahora a la India en la posición n˙mero 130 de 189 países en la facilidad para hacer negocios, lo cual representa una escalafón de 12 lugares de su rango original, del de el año pasado y 4 lugares de su rango en una lista revisada (basado en una nueva metodología). Según el informe del Banco Mundial, se necesitan 29 días para iniciar un negocio en la India actualmente, a diferencia de los 127 días que solía tener en el año 2004. El mayor mejoramiento se observó en el área de prestación de conexión eléctrica a las empresas, en los ranking de la India mejoró de 99 en el 2015 a 70 en el 2016. India ocupa el puesto 8 en cuanto a la protección de los inversionistas minoritarios, el puesto 42 en la obtención de crédito, pero posee malas puntuaciones en cuanto a permisos de construcción con un rango de 183 de un total de 189 países. Hacer cumplir un contrato (rango 178), el pago de impuestos (rango 157), la resolución de insolvencia (rango 136) son otras áreas en las que la India ocupa posiciones no tan favorables. Se espera progresar en cuanto el impuesto sobre bienes y servicios (GST), la creación de tribunales de comercio, y la promulgación de la ley de bancarrota, lo que simplifica la tributación y derecho corporativo, y facilita las normas de entrada y salida para dar un impulso al ranking de la India en el período 2016-2017.

La iniciativa «Make in India»

Vengan, fabriquen en la India! el agresivo impulso del Primer Ministro Modi de revivir a un sector manufacturero debilitado, ha resonado dentro de sector industrial de la India.


Autorizaciones en una sola taquilla, procedimientos mínimos y de reducción de cualquier forma de burocracia, el Primer Ministro Modi ve a «Make in India» como un ímpetu vital para el empleo y el crecimiento.

El lanzamiento global de la iniciativa «Make in India» fue realizado en Septiembre de 2014, como parte de un enfoque renovado hacia la manufactura. El objetivo de la Iniciativa es promover a la India como el destino global preferido para la manufactura.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa sin precedentes, el Gobierno de la India ha dado cabida a diversas iniciativas de reformas, para crear un ambiente propicio para brindar de ímpetu a la manufactura, diseño, innovación y arranque de emprendimientos. La India ha surgido como la economía de más rápido crecimiento a nivel global. La tasa de crecimiento de la India de 7.5% está acelerado y se mantiene como un oasis de crecimiento en medio de un moderado panorama económico en todo el mundo. El Honorable Primer Ministro ha dado un impulso al crecimiento con distintas iniciativas, tales como: «Make in India» (fabriquen en India), «Digital India» (India digital), «100 Smart Cities» (100 Ciudades Inteligentes y «Skill India» (Destreza India).

La iniciativa Make in India aspira a hacer de la India una parte integral de la cadena de abastecimiento global. Se trata de lograr que las compañías indias puedan destacarse en un ambiente de trabajo globalizado. La India ha abierto de una forma vigorosa su economía. Sectores como Defensa, Ferrovías, Construcción, Seguros, Fondos de jubilación, Aparatos Médicos, se han abierto rápidamente a la Inversión Extranjera Directa. Hoy día, la India es una de las economías más abiertas del mundo.

Con el objetivo de lograr esto, el Gobierno de la India ha tomado una serie de medidas para mejorar radicalmente la facilidad de hacer negocios. Su objetivo:  hacer fácil y simple al entorno regulatorio para que el negocio prospere. Se ha usado efectivamente la tecnología para converger e integrar a los departamentos. 14 servicios han sido integrados con un portal de negocios electrónico (eBiz) en el cual funcionarán como una sola taquilla para obtener aprobaciones de las distintas agencias gubernamentales.

Make in India ya ha creado un fuerte impacto en la forma de mejoramiento del entorno de negocios y el crecimiento económico, como se señala a continuación:

  • La India es ahora el número 1 entre los destinos de inversión más atractivos para la inversión
  • 1era entre las economías mundiales de mayor crecimiento
  • 1era en los índices de crecimiento, innovación y liderazgo entre 100 países
  • 1era entre 110 una consulta de países como destinos de inversión a nivel global
  • 7ma entre las más valiosas marcas nacionales del mundo
  • La India avanzó 12 lugares en la lista de Facilidad para Hacer Negocios de 2016 publicada por el Banco Mundial
  • La India avanzó 16 lugares en el índice de Competitividad Global de 2015-16

Algunas historias exitosas de Make in India hasta ahora:

El Ministerio de Ferrovías firmó acuerdos con los gigantes mundiales de AlstomBSE -0.56% y con GE Transport para el establecimiento de fábricas de producción de locomotoras en Madhepura y Marhaura en Bihar.

Electrónica:

  • Foxconn anunció entre 10-12 instalaciones de producción en India
  • Oppo, ZTE y Phicomm invertirán en India
  • One Plus, ASUS anunciaron producción de equipos móviles

Automóviles

  • Mercedes Benz invierte agresivamente en India
  • BMW aumenta en 50% su presencia
  • Volvo y Ford establecieron plantas de investigación y desarrollo

Defensa

  • Hyundai fabricará buques de Guerra
  • Sun Group fabricará helicópteros rusos
  • Reliance y socios internacionales construirán buques de sigilo y submarinos nucleares

Aviación

  • Airbus aumentará sus exportaciones desde India hasta US$ 2.000 millones
  • Pratt & Whitney manifestaron su interés por Make in India

El llamado del clarín de «Vengan Fabriquen en India» se ha transformado en una estrategia efectiva y se ha convertido en un enorme éxito al crear ruido a nivel mundial. Con el objeto de darle un mayor impulso a la iniciativa «Make in India», el Gobierno de la India está organizando un evento histórico llamado la Semana de Make in India -«Make in India Week»- en Mumbai del 13 al 18 de Febrero de 2016. El evento se extenderá por una semana y será inaugurado por el Primer Ministro de la India.

Aspectos resaltantes que incluirán la Semana de Make in India:

  • a. Make in India Center: esta será la plataforma para exhibir productos innovadores y los procesos de fabricación desarrollados en India, junto a una visión de aprovechamiento del diseño, innovación y la tecnología en el contexto de la manufactura global.
  • b. CNN-Asia Business Forum: estará compuesto por una serie de seminarios, mesas redondas y encuentros entre Directores Ejecutivos (CXO) y eventos de creación de redes sobre retos económicos, oportunidades de inversión, etc. El evento contará con la participación de visionarios globales y líderes en los campos de las finanzas, industria y diseño.
  • c. Seminario sobre Planificación Urbana en la reimaginación de Mumbai: esta sesión se enfocar· en los nuevos ímpetus para una Mumbai inteligente en colaboración con los mejores en sus campos del mundo tecnológico.
  • d. Hackathon: Un maratón de 24 horas donde codificadores, ingenieros y diseñadores colaborarán de forma intensiva por 24 horas para crear ideas para resolver los problemas del diseño urbano.
  • e. Premios TIME India: Reconocimiento a la excelencia en el mundo de la manufactura.

Este mega-evento ofrecerá a los inversionistas extranjeros y negocios a un acceso sin precedentes a los conocimientos y oportunidades, conectar y colaborar con los jóvenes emprendedores de la India, líderes de la industria, académicos, y oficiales gubernamentales a nivel central y estatal.

Pensar a India

Se trata de la segunda población del mundo, la democracia más grande, la tercera economía y el mayor comprador de armas, con el segundo ejército y un presupuesto militar y fuerza laboral crecientes. Su ubicación geoestratégica en el océano Índico, por donde pasa el 80 % del comercio marítimo del petróleo y se congrega buena parte de los conflictos armados del globo, la ha convertido en blanco de “coqueteos” de China, Japón y Estados Unidos, ya que su inclinación hacia la una o los otros es determinante de la balanza de poder en Asia.

Pisa también los talones de Beijing en el continente africano, en donde ha reforzado sus lazos comerciales y de inversión, y buscado contrarrestar su “benevolencia” con la actitud “explotadora” china. En reflejo de lo anterior, el primer ministro, Narenda Modi, quien ganó las elecciones de mayo 2014 con la promesa de robustecer la democracia y la economía, y combatir la corrupción y la pobreza, ha insistido en la capacidad de India de convertirse en potencia mundial.

Con Brasil y México, Delhi ha establecido un asocio “estratégico” y “privilegiado”, mediante el cual ha ampliado sus relaciones bilaterales con estos países y coordinado sus posiciones dentro de espacios multilaterales como el G-20, la OECD y, en el caso brasileño, los BRICS, en torno a temas como el desarme nuclear, el cambio climático y las reglas de juego de la economía global, en búsqueda también de cierta vocería del Sur global. En contraposición a esto, la interacción con Colombia ha oscilado entre inexistente y tibia. Las relaciones colombo-indias tienen tan solo cinco décadas, mientras que entre 1995 y 2004 no se produjo ningún encuentro de alto nivel entre los dos países. Durante los once años posteriores, en los cuales se supone que Bogotá ha buscado diversificar la política exterior y reforzar la interacción con Asia, tan solo ha habido 14, ninguno entre cancilleres ni jefes de Estado y la mayoría concentrados en asuntos de negocios.

En la medida en que Colombia piense su política exterior en función de todo el mundo y no solo un fragmento de éste (Estados Unidos y América Latina), India tendrá que formar una parte cada día mayor de los esfuerzos de inserción internacional. Desde la tradición diplomática de no alineación, el tema de víctimas en el conflicto de Cachemira y la “guerra contra las drogas” en el Punjab hasta la adopción de un sistema de “pico y placa” en Delhi para combatir la contaminación, la medicina tradicional y la cultura, hay múltiples entradas para pensar la interacción colombiana con este gigante global en ciernes de forma más creativa.

Por: Arlene B. Tickner

Fuente: http://bit.ly/1V1U0Bw

India mira a Latinoamérica para atender su demanda de Oro

En los últimos años ha habido un incremento en la compra de barras de oro por parte de India de países como Ecuador, Perú, Colombia y Nicaragua aprovechando el diferencial de los aranceles, lo que hace que sea más barato. Esto se debe a que las refinadoras compran el metal para refinarlo en India a muy bajos costos y luego exportarlo, en pro del programa “Make in India”. Si embargo estos países también representan una oportunidad para la inversión en el sector minero como ya ha ocurrido en Perm donde capital indio ha entrado a invertir en este sector.

THE FINANCIAL EXPRESS. Huma Siddiqui

40 empresas de textiles de la India presentes en Colombiatex 2016

40 expositores de hilos y telas de India en estarán en Colombiatex de las Américas 2016 del 26 al 28 de enero de 2016, en Medellín, Colombia.
20 de las empresas visitan por primera vez el país y 26 de ellas están por primera vez en Colombiatex.
Representantes de Texprocil reiteran el interés de los empresarios de la India por entrar al mercado local, nacional y regional, y reconocen Colombiatex como un el mejor escenario a nivel latinoamericano para encontrarse con los diversos actores del sector textil.

El Consejo de Promoción Textilera de Artículos de Algodón de la India -Texprocil- presenta una nueva delegación de expositores de hilos y telas en Colombiatex de las Américas 2016. Luego de su participación en la Feria desde el 2013, regresa a la ciudad con 40 empresas, de las cuales 20 vienen por primera vez al país y 20 de ellas participan por primera vez en la Feria, motivadas por la experiencia de años anteriores y por el trabajo realizado por Texprocil para seguir promoviendo el desarrollo comercial entre los países de Latinoamérica e India.

Empresas y productos de la India
Diversos tipos de hilos: 100% hilo de algodón, hilados sintéticos, hilo de poliéster texturizado, y más; tejidos de denim, tejidos estampados/teñidos, ropa de cama y hogar, prendas de vestir, bordados y accesorios creativos, entre otros, hacen parte de la amplia gama de productos que traen los expositores de la India a la Feria para ofrecerlos al mercado nacional e internacional que se reúne en Medellín entorno al sector textil.

De las empresas que estarán presentes en Colombiatex representando a la India, el segundo productor más grande y el mayor exportador de Hilazas de Algodón en el mundo, hay una importante representación de fabricantes directos y las demás son agentes de suministros o comercializadoras.
IndiaCtex16

En el siguiente enlace acceda a:
Perfiles de las empresas de la India presentes en Colombiatex 2016

Ubicación en Plaza Mayor
Los stands de las empresas de la India estarán distribuidas en: el Hall Central Pabellón Blanco [14], Pabellón Blanco [3], Pabellón Verde [13] y Pabellón Amarillo [8] de Plaza Mayor, lugar en el que se realizará Colombiatex de las Américas entre el 21 y el 23 de enero de 2014.

Información
Toda la información sobre los perfiles de las empresas de la India que participarán en Colombiatex de las Américas 2016 se puede encontrar en el catálogo Hilados, telas e índigo | Empresas de la India. Colombiatex 2016.

Marcela Madrid Velásquez
Comunicaciones del Consulado Honorario de la India en Medellín
Programa de Textiles de la India en Medellín [Texpoindia]
Celular. [57] 300 5963919
Email: texpoindia@gmail.com
Sitio web: www.texponindia.co