Aeropuerto indio funciona completamente con energía solar.

La planta prevé generar 18 millones de unidades de energía solar al año, el equivalente para abastecer de electricidad a 10.000 casas en el mismo tiempo.
El aeropuerto internacional de Cochín, en el sur de la India, es desde esta semana el primero del mundo que funciona completamente con energía solar, gracias a un sistema de decenas de miles de paneles solares que nutren a la instalación y le dan completa autonomía energética.

Caminar bajo el sol entre los numerosos paneles perfectamente alineados en la explanada que termina en la valla exterior del aeropuerto de Cochín es como pasear por un viñedo de placas oscuras entre las que sobresalen las cabezas de los trabajadores.

Son 48.154 paneles fotovoltaicos sobre una superficie de 20 hectáreas de tierras que no tenían ningún uso hasta que en febrero pasado la empresa alemana Bosch comenzó una instalación que hoy genera 12 megavatios diarios de energía, más que suficiente para que al aeródromo del estado sureño de Kerala sea autosuficiente.

«Había un espacio disponible, que previamente fue pensado para la futura expansión de la terminal de carga, pero que creímos que podía ser usada para construir una planta de paneles solares», explicó el director general del aeropuerto de Cochín, Jose Thomas.

En una de las estaciones de control del sistema, trabajadores e ingenieros intercambian opiniones sobre los primeros datos ofrecidos tras dos días de funcionamiento.

La pantalla que muestra todos los datos en tiempo real muestra cómo los medidores caen cuando una nube pasa sobre el lugar y se vuelven a disparar de forma estrepitosa cuando el sol se proyecta de pleno sobre el manto cristalino de color negro.

No hay peligro de no acumular suficiente energía; con la puesta en marcha de la nueva planta de energía solar, la tercera y más grande de las que tiene el complejo, que ya construyó otra dos más pequeñas previamente, se calcula que conseguirá de 50.000 a 60.000 unidades de electricidad al día, cuando las necesidades del aeropuerto rondan las 48.000.

«Con las tres plantas solares en conjunto generamos un excedente diario de energía que podríamos vender», confirmó Thomas.

La idea de que el cuarto aeropuerto en tráfico internacional de la India se hiciera autosuficiente se empezó a fraguar en marzo de 2013 con varios proyectos que se desarrollaron en paralelo al incremento del tráfico de aviones.

«Nuestras previsiones eran buenas con las dos primeras plantas solares y pensamos: ¿por qué no hacer un aeropuerto capacitado para generar su propio suministro de electricidad?», explicó a Efe el director-fundador de la instalación aeroportuaria, V. J. Kurian.

El proyecto de esta gran planta de energía solar, con un coste cercano a los 10 millones de dólares, fue presentado a través de una licitación en la que 18 empresas internacionales compitieron por el contrato, que finalmente consiguió la alemana Bosch.

Una inversión que, sin embargo saldrá más que rentable, según el director del aeropuerto de Cochín.

Con lo que ahorramos con la implantación de los paneles se calcula que en aproximadamente cinco años «habremos pagado el coste de la construcción con lo que dejamos de gastar», sentenció Thomas.

A través de su filial en la India, Bosch construyó la instalación en cuatro meses, convirtiendo el aeropuerto internacional de Cochín en el primer «aeropuerto verde del mundo».

«Todo va como preveíamos, incluso algo mejor que en los test previos, y esperamos que en el futuro siga mejorando», afirmó el director del departamento de Energía Solar de Bosch, Pradeepa K. S.

Dado el primer paso, el aeropuerto ya piensa en ir más allá y además de generar su propia electricidad también pretende reciclar el agua.

«Estamos muy contentos con lo que hemos conseguido con la planta de paneles solares, pero seguimos realizando estudios enfocados a la nueva terminal internacional para seguir siendo un aeropuerto verde», confirmó V. J. Kurian, ahora secretario en jefe auxiliar del Gobierno.

+info http://bit.ly/1KfFHa5

La India toma una increíble imagen en tres dimensiones del mayor cañón del sistema solar.

En la fotografía se pueden apreciar las numerosas capas del Ophir Chasma, que forma parte de los Valles Marineris y cubre un área de terreno liso y desigual de alrededor de 317 kilometros de longitud y 62 kilometros de ancho.

La nueva imagen fue obtenida a una altura de 1.857 kilometros el 19 de julio.

La Mars Orbiter fue lanzada en noviembre de 2013 y costó cerca de 74 millones de dólares. A modo de comparación, la NASA invirtió 671 millones de dólares en la misión orbital a Marte Maven.

El lanzamiento de la Mars Orbiter se considera motivo de orgullo nacional en la India y una respuesta a quienes no creían que el país asiático fuera capaz participar en la exploración espacial, informa el portal Daily Mail.

Fuente: http://bit.ly/1NFjSzA

La aerolínea india IndiGo realiza el mayor pedido de la historia de Airbus.

La aerolínea india IndiGo ha encargado a Airbus 250 aviones del modelo A320neo. Nunca antes el fabricante había recibido de golpe un pedido tan grande de aparatos. Los aviones están valorados, a precio de catálogo, en 26.500 millones de dólares (23.900 millones de euros). Cuando estén entregados, la flota de esta compañía de bajo coste llegará a las 530 aeronaves, entre modelos A320 y A320neo. IndiGo se ha convertido en toda una revelación del sector: en solo una década se ha convertido en la compañía más grande y rentable de India .

Nacida en 2006, IndiGo fue fundada por Rakesh Gangwal, ex consejero delegado de US Airways, y Rahul Bhatia, antiguo agente de viajes. Ahora la compañía está a punto de dar el salto a la Bolsa, que prepara para final de año. Su intención es expandirse más allá de las 33 rutas nacionales y las cinco internacionales que cubre actualmente. La firma busca 450 millones de euros y una valoración en Bolsa de unos 3.600 millones de euros, es decir, seis veces y media el valor de mercado de su competidor más cercano, Jet Airways India, según Bloomberg.

Fuente: http://bit.ly/1E5LKwG

Alibaba apuesta por el e- commerce en India.

El gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, lideró una financiación de capital riesgo de 500 millones de dólares para la firma india, Snapdeal. La firma con sede en Nueva Delhi ha recibido además inversiones del fondo de capital, BlackRock, Intel y del gigante del comercio electrónico eBay.
Dd
La compañía de comercio electrónico de la India, Snapdeal, recibió 500 millones de dólares de parte de capitales de riesgo. La inversión fue liderada por el gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, quien fue el principal aportador.

Además de la firma liderada por el magnate, Jack Ma, Snapdeal recibió financiación de Softbank y el Foxconn Technology Group.

La financiación de Alibaba es la primera aportación directa de la compañía a una compañía de la India. A la fecha, la firma ha recaudado 1.600 millones de dólares en inversiones de capital semilla, de acuerdo con información del consultorio de inversión Crunchbase.

Alibaba, ahora concesionario

Alibaba, ha anunciado además que venderá automóviles a través de sus plataformas en internet en alianza con la empresa local Yongda, que comercializa vehículos de lujo, según el diario South China Morning Post.

Los primeros automóviles a la venta serán 40 Chevrolet Epica, que además podrán adquirirse a un precio un 40% más barato del recomendado por la empresa fabricante, destacó un comunicado de las dos compañías.

Los vehículos estarán disponibles en la web Tmall, división de venta minorista de Alibaba equivalente a eBay, a unos 70.000 yuanes (algo más de 10.000 dólares).

Fuente:http://bit.ly/1Mgf8BS

Xiaomi fabricará sus teléfonos en India y de la mano de Foxconn.

Xiaomi anunció el lunes que fabricará todos sus dispositivos en India y de la mano de la fabricante Foxconn, en un intento por impulsar su presencia en el país asiático.

Foxconn y Xiaomi ya comenzaronla producción de teléfonos de la compañía china en India, iniciando con el Redmi 2 Prime, uno de los teléfonos más exitosos de Xiaomi y que es una versión más grande de su Redmi 2. El Prime cuesta unos US$110 en India.

Foxconn es una fabricante asiática conocida por también ser la compañía elegida por Apple para la manufactura del iPhone y iPad. Según comentarios del analista Ming-Chi Kuo, Foxconn hará el 60 por ciento de los esperados iPhone 6S y el 100 por ciento de los iPhone 6S Plus.

Fuente: http://cnet.co/1Tl23aA