La India pone en órbita su primer satélite astronómico, el Astrosat.

La agencia espacial de la India lanzó hoy con éxito un cohete que puso en órbita el Astrosat su primer satélite astronómico, con capacidad para observar diferentes objetos estelares de manera simultánea.

El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C30 a las 10.00, hora local (4.30 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de la Investigación Espacial de la India (ISRO).

«El PSLV-C30 ha puesto con éxito en órbita el Astrosat», informó la ISRO en su cuenta oficial de Twitter.

El Astrosat, de 1.513 kilogramos, tiene como «misión hacernos comprender de manera más detallada el Universo», según explicó la ISRO en la web que ha creado para seguir los hallazgos del satélite astronómico.

Entre los objetivos concretos del Astrosat está el tratar de profundizar en el conocimiento de «los sistemas binarios estelares» -dos estrellas que giran una alrededor de la otra-, un aspecto muy relevante para comprender la evolución de las estrellas.

Este lanzamiento del Astrosat se produce cinco días después de que la sonda india Mangalyaan cumpliera un año orbitando alrededor de Marte, un hito tecnológico que no ha logrado ningún otro país asiático y que solo han conseguido Estados Unidos, Rusia y Europa.

La India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo. EFE

Fuente: http://bit.ly/1L0h15J

Google y Microsoft quieren llenar India de conectividad a Internet.

India es uno de los países más poblados del mundo, pero también uno de los más pobres. Internet allí tiene una implantación parcial que ahora tanto Google como Microsoft quieren potenciar, cada compañía con su respectivo proyecto.

El de Google es quizá el más llamativo. Sundar Pichai ha anunciado un plan para añadir conectividad WiFi al sistema ferroviario de India, que según relatan en TechCrunch es utilizado por diez millones de pasajeros diariamente. Pondrán la infraestructura necesaria para cubrir un total de 400 estaciones, apenas un 5% de las 8000 existentes en la región.

El proyecto se iniciará a lo largo de 2016, y para finales de ese año ya prevén tener 100 estaciones cubiertas que irán completando con otras durante los siguientes meses. No hay detalles sobre las conexiones, forma de uso o qué requisitos se impondrán para ello, habiendo sido consensuada tanto por Google como por el primer ministro indio, Narendra Modi, en una visita de este último a Sundar Pichai en las oficinas de Google en California, Estados Unidos.

Esta visita también ha sido aprovechada por Modi para pasarse por las oficinas de otra gran compañía tecnológica del mundo, Microsoft, quienes también han anunciado un plan con una filosofía parecida a la de Google. No va de trenes, si no de implantar conectividad a Internet a unos 500.000 pueblos distribuidos por toda India.

Fuente: http://bit.ly/1Rbt9Bw

Firma india en vías de lanzar una cura contra el dengue.

El Instituto Serum, el mayor fabricante de vacunas indio, desarrolla un fármaco contra el dengue, por lo cual solicitó al gobierno una aprobación para aplicar el tratamiento a nivel nacional, reveló hoy el periódico The Times of India.

Se trata de un anticuerpo monoclonal que se administra como inyección en una sola dosis y ataca las cuatro cepas del virus. Cada dosis cuesta de cinco mil a 10 mil rupias (75-150 dólares).

Para desarrollar el producto, el Instituto utiliza tecnología de la compañía estadounidense Visterra, y su comercialización tendrá lugar a los 12-18 meses de la aprobación gubernamental, estimó Adar Poonawalla, director ejecutivo de este centro.

«Esperamos que el gobierno apruebe muy pronto nuestra solicitud, ya que el dengue ha alcanzado proporciones alarmantes que podrían desatar una crisis en la salud pública», agregó.

Varios centros especializados con presencia en la India, como Sanofi y Novartis, se encuentran tras la búsqueda de un fármaco que erradique el dengue, lo que pudiera suceder en los próximos años, pero la inyección de Serum está a punto de convertirse en la primera cura real contra este flagelo en el país.

La compañía también trabaja en una vacuna preventiva contra el virus; sin embargo, este proceso debe tardar dos o tres años, pues para que se haga efectiva debe ser probada en un número y espectro grande de sujetos, destaca el rotativo.

Este año, la temida infección tuvo un brote importante en Nueva Delhi. Según cifras oficiales, hasta el momento se contabilizan 19 muertos y varios miles de contagios.

Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que una gran parte de la población del planeta está en riesgo de contraer esta enfermedad, pero si se logra contar con un sistema preventivo efectivo y cuidados médicos adecuados la mortalidad podría reducirse a menos de uno por ciento.

Fuente: http://bit.ly/1Fd6mUB

China apuesta por el teléfono “Made in India”.

Esta es una consecuencia del aumento de los costes de producción en China, la ralentización de su mercado, la aceleración del indio y sus tasas de importación. En el último mes se han sucedido los anuncios de compañías que producirán en la India para beneficiarse de un mercado que creció un 44% para alcanzar 26,7 millones de teléfonos inteligentes en el último trimestre, una de las mayores tasas de crecimiento en el sector, según la consultora IDC.

Un fuerte contraste con el 10,4% que se prevé que crezca este año el mercado mundial de este tipo de dispositivos, un dato que se debe en parte a la ralentización del mercado chino -del 19,7%, de 2014, al 1,2%-, que empieza a dar síntomas de haber alcanzando una madurez similar a Estados Unidos o Europa.

La sucesión de inversores que han anunciado su desembarco en el país no ha parado. La taiwanesa Foxconn, el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, entre ellos los iPhone de Apple o los Kindle de Amazon, anunció a principios de agosto la inversión de 5.000 millones de dólares en el estado occidental de Maharastra, aunque no concretó que dispositivos fabricará allí.

También, la china Xiaomi informó de la fabricación en el país de un modelo exclusivo para la India y Lenovo, dueño de Motorola, anunció la producción de dos de sus dispositivos en el gigante asiático. Otra compañía china, Meizu, hizo público esta semana que comenzará a fabricar en la India en seis meses.

“La India ha capturado mucha de la atención que China ha recibido previamente. Es el mercado con mayor potencial. Lo interesante es la posibilidad de que la producción se desplace de China y Vietnam a la India. Ya ha comenzado a suceder”, indicó el analista de la consultora IDC Ryan Reith en un reciente informe.

El analista de IDC Kiran Kumar dijo a Efe que los principales motivos de la llegada de firmas chinas para producir en la India son el aumento de los costes de producción en el país del dragón, la madurez de su mercado de móviles y el aumento de las tasas de importación de teléfonos en la India.

La ralentización de la economía china es otra de las razones que ha llevado también a las compañías de este país a fijarse en el mercado de la India, que se prevé que crezca un 7,4% este año, por primera vez por delante de la china. La India, con una población de 1.250 millones, es el tercer mercado de “smartphones”, pero cuenta con un mayor margen de crecimiento ya que muchos usuarios todavía usan móviles convencionales y se espera que migren a dispositivos inteligentes en un futuro próximo.

El aumento de las tasas de importación del 6% al 12% que impuso el Gobierno indio en febrero también ha animado a la deslocalización china, sobre todo teniendo en cuenta que la importación de partes del teléfono solo está tasado con un 1%. “Si importas las partes y las ensamblas en la India te ahorras un 11%, lo que es muy importante en un mercado como el indio muy sensible a los precios”, indicó a Efe Neil Shah, de la consultora de tecnología Counterpoint.

+info http://bit.ly/1UnERsP

Tata invierte 100 millones de dólares en Uber en India.

El consorcio indio Tata ha inyectado 100 millones de dólares (89,9 millones de euros en Uber India para el desarrollo de la app de conductores privados que rivaliza con el gremio de los taxistas.

El conglomerado indio Tata ha firmado una «alianza estratégica» con la aplicación tecnológica Uber, que pone en contacto a usuarios con conductores privados, que incluye una inversión cercana a 100 millones de dólares (90 millones de euros) en la empresa estadounidense. El acuerdo supone un espaldarazo para Uber, ya que India es uno de los países más poblados del mundo y Tata el mayor fabricante doméstico de automóviles, dueño de marcas como Jaguar y Land Rover. La compañía podría ser un buen socio para vender coches, y financiar la compra, a los nuevos conductores de Uber en el mercado indio.

El mes pasado, la app estadounidense anunció que invertirá 1.000 millones de dólares en su plan de crecimiento en India, un país que, junto a China, es clave para su expansión internacional. Uber opera en 18 ciudades de India, lo que convierte a este país en el segundo más importante, por detrás de EEUU, en número de ubicaciones.

Asia es un mercado estratégico para Uber, que necesita justificar la valoración cercana a 51.000 millones de dólares (similar a la que tuvo Facebook) que se desprende de las últimas rondas de financiación.

Tata realizará su inversión en Uber Technologies, matriz de Uber, a través de Tata Opportunities Fund, un fondo de private equity gestionado por Tata Capital, la filial financiera de la compañía asiática.

info http://bit.ly/1EffY0Q