India, tercera potencia mundial del emprendimiento en 2020.

Para algunos unas vacaciones durante las fiestas de Navidad son momento para descansar, y ya de paso aprovechar para cerrar unos cuantos negocios más antes de fin de año. Para Satya Nadella, CEO de Microsoft, no podría haber sido más fructífera su visita a la India, su tierra natal.

Entre festejos de carácter privado se han colado algunas reuniones oficiales con representantes del Gobierno, en los que la multinacional tecnológica se compromete, al menos en un memorándum de entendimiento, a apoyar iniciativas para la mejora del aprendizaje de Microsoft Azure en la educación, agricultura y los servicios eCitizen.

Pero además, Nadella ha aprovechado para marcar su interés en uno de los núcleos de emprendimiento más potentes de la India:T-Hub, el centro de incubación de iniciativa gubernamental localizado en Talangana. De momento no pasa de una simple intencióny propuesta, pero el hecho de que Microsoft quiera participar en el desarrollo y aceleración de startups en esta incubadora va mucho más allá del arraigo personal de Nadella.

No es la única iniciativa que Microsoft tiene puesta en el país; a través deMicrosoft Ventures Bangalore, considerado en Silicon Valley de la India, la multinacional ha logrado invertir 706.000 dólares en 74 proyectos. Pero con el nuevo anuncio los objetivos están puestos en cotas mucho mayores.

Y no es de extrañar, en palabras de Nadella a los medios locales «el talento indio en la zona está creciendo de forma espectacular y podemos ver su dominio en el campo». En 2014, la Asociación Nacional de Software y Compañías de Servicios de India (NASSCOM) elaboró un informe en el que el país se presentaba como el tercer ecosistema para startups más importantea nivel mundial, justo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido. Puede que las expectativas de esta economía emergente hayan pasado por alto la alta potencia de China, pero sus cifras no andan desencaminadas. En la actualidad cuentan con más de 3.000 startups operando dentro de las fronteras del país, pero sus previsiones están en alcanzar las 11.500 empresas innovadoras en 2020. Siendo este ecosistema una gran solución a la compleja cuestión del empleo en un país altamente poblado: de 75.000 personas empleadas en la actualidad pasaría a casi 250.000.

Fuente: Hipertextual http://bit.ly/22GccWV

Google podría lanzar Android One 2.0 en India el 16 de diciembre.

Hace unos días en Android Headlines informaron de que Sundar Pichai hará una visita oficial a la India. Según se recoge, Pichai se reunirá con el presidente Indio durante esta visita. No se tiene mucha información sobre las razones sobre por qué se ha producido esta visita, a excepción de que según la fuente se hablará obviamente de tecnología. Al parecer, según un informe que apareció en primer lugar en Indian Express, ahora sí hay detalles con respecto a qué se debe esta visita.

Fuente: http://andro4all.com/2015/12/android-one-2-0-india

El primer tren bala en la India recorrerá más de 500 km.

Japón espera que India firme próximamente un acuerdo para adoptar el tren bala nipón, según ha adelantado el diario Nikkei, lo que supondría un paso clave para potenciar las exportaciones japonesas en este sector. Se prevé que el primer ministro indio Narendra Modi y su homólogo japonés, Shinzo Abe, emitan una declaración conjunta sobre el acuerdo el 12 de diciembre durante la visita del jefe del Ejecutivo nipón a la India, informó el diario económico. La línea, la primera de estas características en el subcontinente indio, comprenderá un trayecto de 505 kilómetros y unirá Mumbai, la ciudad más poblada de la India, con Ahmedabad. Su construcción comenzaría en 2017 y está previsto que finalice en 2023. La línea, la primera de estas características en el subcontinente indio, comprenderá un trayecto de 505 kilómetrosLas dos partes están discutiendo las condiciones de financiación del proyecto, que costará unos 980.000 millones de rupias (13.519 millones de euros), y en el que Tokio aportaría 1 billón de yenes (7.483 millones de euros) en préstamos oficiales. Los trenes de la línea, que alcanzarán más de 320 kilómetros por hora, acortarían la duración del viaje entre Mumbai y Ahmedabad de las ocho horas actuales a unas dos. La India planea construir un total de siete líneas de alta velocidad en su territorio, empezando por la que presumiblemente construirá con Japón, y sin que haya trascendido información sobre otros proyectos. A pesar del prestigio del que goza el tren bala japonés, hasta el momento Tokio sólo ha exportado su tecnología de trenes de alta velocidad a Taiwán. Japón perdió recientemente un acuerdo frente China para construir un ferrocarril de estas características en Indonesia, y en 2010, la Asamblea Nacional de Vietnam, otro mercado que Tokio contempló, rechazó un proyecto similar por su alto coste, que rondaba los 56.000 millones de dólares (51.592 millones de euros)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2623581/0/primer-tren-bala/japon/india/#xtor=AD-15&xts=467263

Mark Zuckerberg defiende el internet gratuito en India.

Mark Zuckerberg defendió el miércoles 28 de octubre su controvertido plan de extender el acceso a internet en India y dijo que es una obligación moral llevar a la gente a la red.

El director ejecutivo de Facebook ha recibido duras críticas en India por Internet.org, servicio que ofrece una versión gratuita y más sencilla para los consumidores de internet que no pueden pagar una conexión de banda ancha o un plan de datos para smartphone.

El servicio, que cuenta con el respaldo de Facebook, proporciona información sobre salud, viajes, empleo y gobierno local. Los costos del servicio se mantienen bajos al transmitir la menor cantidad posible de datos y ofrece una cantidad limitada de aplicaciones.

«Si hay una estudiante que tiene acceso gratuito a internet para que pueda hacer su tarea y de otra forma no tendría acceso, ¿quién sale perjudicado?», preguntó Zuckerberg a los universitarios en Nueva Delhi.

Los detractores afirman que Internet.org viola los principios de la neutralidad de la red, que estipulan que debe tratarse de la misma forma a todos los usuarios y al contenido. Se preguntan por qué Facebook no ofrece acceso a todo internet en vez de solo a algunos servicios.

«Lo que Zuckerberg quiere decir con internet para todos es, esencialmente, Facebook para todos, así como algunos servicios no lucrativos incluidos para dar una impresión de filantropía», señaló Nikhil Pahwa, editor del sitio de noticias indio MediaNama, en un blog.

Zuckerberg dijo que es muy caro construir infraestructura para internet y que ofrecer acceso ilimitado sin costo es poco realista. Agregó que aunque Facebook está a favor de la neutralidad de la red, tiene la obligación moral de extender el acceso a internet en zonas asoladas por la pobreza.

Fuente: CNN Expansion http://bit.ly/1RBy1ja

Gamesa suministrará 100 megavatios en India.

Gamesa ha firmado un nuevo contrato para el suministro de 100 megavatios (MW) a Hero FutureEnergies, uno de los principales promotores y operadores independientes de India, ha informado la compañía.

El importe de la operación no ha trascendido.

La firma liderada por Ignacio Martín instalará 50 turbinas G97-2,0 MW clase S en el parque de Dhar, situado en el Estado de Madhya Pradesh. Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento en marzo de 2016.

Con una altura de torre de 104 metros, Gamesa ha diseñado esta variante de aerogeneradores específicamente para el mercado indio, para maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas de poco viento.

La empresa tiene presencia en India como tecnólogo y promotor de parques desde 2009. A día de hoy, Gamesa ha instalado más de 2.100 MW y gestiona servicios de operación y mantenimiento para más de 1.700 MW. Asimismo, como promotor de parques, la compañía ha desarrollado más de 1.300 MW

Fuente: CincoDías http://bit.ly/1jLMJtv