El Supremo de India autoriza que las mujeres sin casar puedan pedir la custodia de sus hijos

El veredicto es resultado del recurso presentado por una funcionaria del Gobierno, que había recurrido contra la necesidad de implicar al padre de su hijo en la solicitud de custodia, incluso aunque nunca había llegado a estar casada con él.

La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, también había esgrimido su derecho a mantener en secreto la identidad del padre, argumentando que éste no tenía nada que ver con la crianza de su hijo.

Actualmente, la legislación india exige que se envíe un aviso al padre del menor solicitando su consentimiento cuando existe una solicitud de custodia.

En su veredicto, la sala encabezada por el juez Vikramajit ha dictaminado que los tribunales de instancia inferior habían perdido de vista el asunto que tenían ante sí y tomaron una decisión sin tener en cuenta el bienestar del niño.

El Supremo ha subrayado que el bienestar del menor debería ser de suma importancia a la hora de decidir sobre estas cuestiones y los tribunales no deberían insistir en que se identifique al padre si una mujer no quiere hacerlo.

Fuente: http://bit.ly/1CW89Xo

El presidente de la República de Uruguay visitará la India en 2016

Durante la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, en la Xa Cumbre de la Alianza del Pacífico de Lima, el canciller mantuvo tres encuentros bilaterales con los representantes de Australia, la Unión Europea y la India.

En ese marco, la reunión con la embajadora de la India, Riva Ganguly Das, fue propicia para realizar un avance sobre la visita oficial que cumplirá Nin Novoa en octubre próximo para participar del cónclave India – Latinoamérica.

A su vez, dicho viaje de Nin Novoa a la India también será preparatorio de la visita oficial del presidente Tabaré Vázquez durante el 2016.

En otro orden, la representante de India transmitió el interés de su país por profundizar a la brevedad posible el Acuerdo de “Preferencias Fijas” que lo liga a MERCOSUR, para estimular el desarrollo del comercio y la inversiones recíprocas.

Fuente: http://bit.ly/1M7x8wn

La Presidenta de la cámara baja del Parlamento de India visita el PE.

La Presidenta de la cámara baja del Parlamento de India, Sumitra Mahajan, visitó la sede en Bruselas del Parlamento Europeo el 23 de junio, donde fue recibida por Martin Schulz, Presidente de la Eurocámara. Durante su reunión, ambos debatieron sobre la posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre India y la Unión Europea, sobre cómo profundizar las relaciones Asia-Europa, sobre el papel de India en cuestiones relativas a los derechos humanos y sobre la cumbre UE-India de noviembre.
«Espero que esta reunión contribuya a establecer una relación más estrecha entre nuestros dos parlamentos», indicó Martin Schulz. «En un mundo cada vez más interdependiente y basado en unas relaciones comerciales cada vez más intensas, la legitimidad democrática y el diálogo no deben quedar en los márgenes, porque la relación sería débil», subrayó Schulz antes de concluir: «Los parlamentos son una parte esencial de la legitimidad».

Fuente: http://bit.ly/1BUWEEz

India y China lideran los compromisos de fondos para reconstruir Nepal.

Nepal anunció en una conferencia internacional en Katmandú que necesita 6.700 millones de dólares para recuperarse de los dos terremotos que destrozaron el país hace ya dos meses, dejando casi 9.000 muertos y 800.000 casas destruidas o dañadas. En la conferencia, los países donantes anunciaron ayudas por más de 4.400 millones de dólares (unos 3.900 euros), la mitad en donaciones y la otra mitad en crédito. India, con 1.000 millones de dólares (893,65 millones de euros), y China, con 483 millones (431,25 millones de euros), encabezan los compromisos de fondos para la recuperación de Nepal presentados por países y organismos internacionales.

“Los países vecinos son precisamente grandes potencias de Asia. Nepal está en medio y es muy estratégica para los dos, así que con la ayuda a Nepal están compitiendo por tener influencia”, explica Chintamani Mahapatra, un reconocido profesor del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad india JNU. Nueva Delhi ha sido históricamente el socio estratégico de Katmandú: da paso a la mercancía de Nepal para que llegue a otras partes del mundo, en su territorio trabajan miles de nepalíes, hay mucha industria india en el país de los Himalaya. Por otra parte, desde los ochenta, China muestra cada vez más interés en el país vecino, en el que ha construido carreteras, explica el investigador. “Lo más coherente para Katmandú es que continúe neutral, sin alinearse con ninguno de estos países, y así seguir recibiendo ayuda de varias partes”, dice.

Fuente: http://bit.ly/1NsEwTR

Modi prepara la mayor reforma laboral de India.

» El primer ministro de India, Narendra Modi, se prepara para poner en marcha la mayor reforma laboral desde que el país obtuvo su independencia, en un intento por crear millones de puestos de trabajo que aún podría ser bloqueado por otros partidos políticos.

Si finalmente es aprobada por el Parlamento, la nueva medida será la mayor reforma económica desde que India abrió su economía en 1991, aunque es probable que encuentre una fuerte oposición por parte de parlamentarios y activistas sindicales. El economista regional de IHS Global Insight, Rajiv Biswas, ha afirmado que Modi no tiene más opciones que seguir adelante con estas medidas. «Sin estas reformas, la economía se estancarán y los inversores buscarán otros lugares», ha asegurado «…

Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-modi-prepara-mayor-reforma-laboral-india-20150609181600.html