Presidente palestino recibe a canciller india.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, recibió a la ministra india de Relaciones Exteriores, Sushma Swaraj, con quien analizó el desarrollo de las relaciones bilaterales y diversos temas del acontecer internacional.

«Un nuevo impulso a una vieja amistad», escribió en su cuenta en Twitter el vocero de la cancillería india, Vikas Swarup, quien divulgó varias fotos del encuentro.

Poco antes, la jefa de la diplomacia india se entrevistó con su homólogo palestino, Riad Al-Malki.

Durante su estancia en esta ciudad, Swaraj colocó sendas ofrendas florales ante el busto del padre de la Patria india, Mahatma Gandhi, en el Jardín de las Naciones, y ante el mausoleo del líder palestino, Yasser Arafat.

También inauguró un centro de innovación y aprendizaje digital financiado por Nueva Delhi.

La canciller arribó este domingo a Tel Aviv tras lo cual se trasladó a Ramallah para reunirse con el liderazgo palestino antes de volver a Israel, donde se entrevistará con las autoridades de ese país.

Fuente: http://bit.ly/1PlHl7S

India pide a Corea del Norte que se abstenga de pruebas que ponen en riesgo a la región.

La India reclamó hoy a Corea del Norte que se abstenga de realizar pruebas nucleares, que a juicio del Gobierno indio ponen en riesgo la estabilidad en la región y no respetan los compromisos internacionales.

«Pedimos a la República Popular Democrática de Corea que se abstenga de tales acciones, que impactan adversamente en la paz y la estabilidad de la región», dijo el portavoz de Exteriores indio, Vikas Swarup, en un comunicado.

«Es un asunto de profunda preocupación que la República Popular Democrática de Corea haya actuado de nuevo violando sus compromisos internacionales al respecto», advirtió.

Swarup indicó que la India evalúa la información disponible, «incluyendo la declaración de que fue un test termonuclear».

Estados Unidos y Japón han solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer más sanciones a Corea del Norte tras la prueba hoy de una supuesta bomba nuclear de hidrógeno, que ha suscitado la alarma mundial y que hasta desconocía China, principal aliado del régimen de Kim Jong-un.

En respuesta a las tres pruebas realizadas con anterioridad por Pyongyang en 2006, 2009 y 2013 el Consejo de Seguridad ya impuso fuertes sanciones al país que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan su aislamiento económico.

La India mantiene desde hace años una carrera armamentística con su vecino Pakistán, que también posee armas nucleares y es su principal rival en el subcontinente indio, aunque el mando militar indio no pierde de vista a la también vecina China, otra potencia nuclear. EFE

Fuente: W Radio http://bit.ly/1Ph7zZK

Pakistán destaca su compromiso con la India en la lucha contra el terrorismo.

Islamabad, 8 ene (EFE).- Pakistán subrayó hoy su compromiso para cooperar en la lucha contra el terrorismo con la India, después de que Nueva Delhi asegurara que la responsabilidad está ahora en el lado paquistaní para que actúe con rapidez contra los autores del ataque a una base militar india con trece muertos.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, participó en una reunión con responsables del Gobierno y de la seguridad en la que se trató el ataque a la base de Pathankot (norte de la India), informó la oficina del dirigente paquistaní en un comunicado.

Pakistán reiteró su «compromiso de colaborar con la India para erradicar completamente la amenaza del terrorismo» en la región y, en esa línea, «se revisaron los progresos hechos sobre la información proporcionada por el Gobierno de la India» en relación al incidente, según la nota.

«Se decidió permanecer en contacto con el Gobierno de la India al respecto», precisó acerca de la reunión, en la que «se expresó la confianza de que, trabajando en base a la buena voluntad generada en los recientes contactos de alto nivel, los dos países seguirán comprometidos en un proceso de diálogo sostenible».

Ayer la India aseguró que «la pelota está ahora en el tejado de Pakistán» para que actúe con rapidez contra los autores del ataque, en un momento en que los dos países están inmersos en un proceso de diálogo destinado a superar disputas históricas.

Sharif ya dijo el martes al primer ministro indio, Narendra Modi, que Pakistán actuará contra los responsables, un día después de que Islamabad manifestara que el incidente no debe romper el compromiso de diálogo.

La ofensiva comenzó el sábado y los combates se prolongaron hasta el martes, en los que murieron los seis atacantes y siete miembros de las fuerzas de seguridad indias, además de registrarse una veintena de heridos.

El grupo cachemir Consejo de la Yihad Unida asumió la autoría de esta acción.

El Punjab, donde está la base atacada, es fronterizo con Cachemira, región disputada por la India y Pakistán y su principal punto de enfrentamiento, por la que libraron dos guerras y varios conflictos menores desde la creación de ambos países en 1947. EFE

Fuente: W Radio http://bit.ly/1RJo4T5

La ministra de Exteriores de India se reunirá con Sharif en Pakistán.

La ministra de Exteriores de India, Sushma Swaraj, ha llegado este martes a Pakistán para participar en una conferencia de seguridad sobre Afganistán y para mantener encuentros con altos cargos paquistaníes.

En declaraciones tras su llegada al país, Swaraj ha expresado su deseo de reunirse con el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, y de participar en la cumbre Corazón de Asia, que ha descrito como «una conferencia crucial», según ha informado el diario local ‘Dawn’.

La visita de la ministra india tiene lugar días después de que ambos países mantuvieran un encuentro en Bangkok, tras cancelar una reunión de alto nivel en agosto debido a las tensiones en Cachemira.

Los dos países se han enfrentado en tres guerras desde la independencia de Reino Unido, en dos ocasiones por Cachemira. India se ha quejado durante años de que Pakistán respalda a las milicias separatistas que entran desde su país a Cachemira para perpetrar atentados. Pakistán ha asegurado que solo ofrece apoyo político a los musulmanes de la región, quienes acusan a las tropas indias de violar sus Derechos Humanos, lo que India niega.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/asia/noticias/7206408/12/15/La-ministra-de-Exteriores-de-India-se-reunira-con-Sharif-en-Pakistan.html

Pakistán y la India anuncian inicio de un diálogo completo de paz y seguridad.

slamabad, 9 dic (EFE).- Pakistán y la India acordaron hoy el inicio de un diálogo de paz sobre terrorismo y la región de Cachemira, un proceso alternativo al que llegó a su fin en 2008 tras los atentados de Bombay, de los que Nueva Delhi culpó a paquistaníes.

«Ambas partes acuerdan un diálogo bilateral amplio e indicaron a los secretarios de Exteriores que estudien la modalidad y las fechas de las reuniones para el diálogo de paz y seguridad», indicaron ambos países en un comunicado conjunto.

Sartaj Aziz, el asesor de Exteriores del primer ministro paquistaní, y la ministra de Exteriores india, Sushma Swaraj, hicieron el anuncio en Islamabad, donde asisten a una cumbre regional sobre Afganistán.

Swaraj, quien mantuvo encuentros con el mandatario paquistaní, Nawaz Sharif, y Aziz, indicó que el nuevo proceso se llamará «completo», en lugar de «compuesto» como el que llegó a su fin en 2008 y detalló que abarcará más temas.

El mecanismo anunciado tratará sobre paz, seguridad, Cachemira, conflictos territoriales, cooperación económica y comercial, proyectos de navegación, narcóticos, terrorismo, cuestiones humanitarias y turismo religioso.

Los dos países decidieron continuar dialogando tras las «exitosas» conversaciones que los asesores de Seguridad Nacional indio y paquistaní mantuvieron en Bangkok el domingo sobre terrorismo y seguridad.

Ese acto estaba previsto inicialmente para agosto en Nueva Delhi y fue suspendido en medio de fuertes acusaciones mutuas que dejaron en punto muerto los contactos institucionales de ambas partes.

La reunión de Bangkok se celebró días después de el primer ministro de la India, Narendra Modi, y su homólogo paquistaní se reunieran brevemente en la Cumbre del Clima en París, donde coincidieron en la necesidad de seguir dialogando pese a los últimos fracasos en las reuniones bilaterales.

Sharif y Modi trataron de acercar a sus países desde la toma de posesión del mandatario indio en 2014, a la que acudió su homólogo en un gesto sin precedentes.

Más tarde se reunieron varias veces y colaboraron en cuestiones como la evacuación de sus nacionales en Yemen, aunque no habían logrado acordar posiciones para reiniciar un diálogo.

En lugar de ello, aumentaron las violaciones del alto el fuego en la LoC (Línea de Control, frontera de facto) y la India sufrió dos atentados de los que culpó al país vecino.

La India y Pakistán mantenían un mecanismo de «diálogo compuesto» para resolver sus disputas territoriales que comenzó en 2004 y llegó a su fin en 2008, tras los atentados en Bombay que costaron la vida a 166 personas.

Además, mantienen desde su independencia del Imperio Británico en 1947 una disputa por la región de Cachemira, dividida entre ambos países y por la que han librado dos guerras y varios conflictos menores, con repetidas violaciones del alto el fuego en la frontera de facto en esa región. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/pakistan-y-la-india-anuncian-inicio-de-un-dialogo-completo-de-paz-y-seguridad/20151209/nota/3016168.aspx