India quiere un vínculo directo marítimo y aéreo con América Latina

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, ha puesto en marcha una iniciativa para establecer un vínculo directo por mar y aire entre la India y la región latinoamericana, a la vez que empresas de la India realizan importantes inversiones en petróleo, minería, informática y farmacéutica en la región.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha compartido esta inquietud con los ministerios de transporte y de aviación civil para el establecimiento de estos enlaces. «Air India planea iniciar un vuelo directo dos veces a la semana entre India y Panamá el próximo año. Esto abrirá el acceso de los ciudadanos de la India a toda la región latinoamericana», dijo el Sr. Dammu Ravi, Secretario Adjunto (América Latina y el Caribe), el Ministerio de Relaciones exteriores.

La ausencia de un vínculo directo al mar también es un cuello de botella en el crecimiento del comercio entre las dos regiones, ya que actualmente se tarda unos 45 días para que un barco desde la India llegue hasta esa parte del mundo. «Los barcos en la actualidad pasan por diferentes puertos de transbordo en Europa para llegar a esa región. Si hay una ruta marítima directa, el tiempo podría reducirse a 30 días. También estamos en contacto con las diferentes compañías navieras para explorar la posibilidad de un vínculo directo» dijo el Sr. Ravi en el marco de un evento del CII.

India tiene como objetivo duplicar el comercio entre la India y los 33 países de la región latinoamericana, desde el nivel actual de $30 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Los 33 países de la región se reunieron recientemente para formar una sola entidad comercial, en busca de un aumento del comercio bilateral y de la cooperación tecnológica con la India.

Artículo escrito por: AMIT MITRA

Link en inglés:

http://www.thehindubusinessline.com/industry-and-economy/logistics/india-initiates-move-for-direct-sea-air-link-with-latin-america/article4478375.ece

Radiografía del comercio de la India con América Latina en 2012

Escrito por: Rengaraj Viswanathan, ex embajador de la India en Argentina, y asiduo bloguero.

Traducido por: Cristhian Salamanca, Director de la Cámara Colombia India.

Texto original: http://businesswithlatinamerica.blogspot.in/2013/02/indias-trade-with-latin-america-in-2012.html

LAS EXPORTACIONES DE LA INDIA HACIA A COLOMBIA SUPERARON LOS MIL MILLONES DE DÓLARES

El comercio de la India con América Latina se ha reducido en 2012 en comparación con 2011. Esta es la segunda vez que el comercio con la región se redujo en la última década, aun cuando ha habido un crecimiento constante. El declive anterior fue en 2009, justo en el apogeo de la crisis global. El comercio con los siete países de la región se redujo en un 15% de 25,274 MM US$ en 2011 a 21,302 MM US$ en 2012.

La caída de las exportaciones de la India en la región fue marginal. Las exportaciones hacia los siete principales destinos de América Latina fueron 11,169 MM US$, frente a 11,267 MM US$ en 2011. Las importaciones de la región se redujeron de manera significativa.

Las importaciones de los siete principales países de la región se redujeron en un 27% en 2012, de 21,302 MM US$ frente a 25,274 MM US$ en 2011.

Argentina, que había sido el tercer destino más importante (que corresponde a su posición como el tercer mercado más grande de la región) cayó al sexto puesto con apenas 573 millones de dólares.

Las exportaciones hacia Colombia superaron por primera vez la barrera de los mil millones de dólares, con 1,042 MM US$., Colombia es ahora el destino número tres de las exportaciones indias, después de Brasil (5.043 MM US$) y México (2698 MM US$).

Perú fue el mayor destino de las exportaciones con 742 MM US$, mientras que Chile subió al quinto puesto con 658 MM US$.

El mayor incremento de las exportaciones en 2012 fue en los casos de Chile que creció en un 64%, y Perú con un crecimiento del 45%.

Ecuador superó a Venezuela convirtiéndose en el séptimo destino de las exportaciones con 231 MM US$, frente a 182 MM US$ de Venezuela.

Las exportaciones hacia Brasil y Venezuela se hundieron en 2012. Las exportaciones hacia Brasil fueron $ 5,043 MM US$ en 2012 por debajo de los 6,080 MM US$ en 2011. Las exportaciones a Venezuela se redujeron a 182 MM US$ en 2012 de 196 MM US$ en 2011. Las exportaciones a Argentina aumentaron marginalmente de 560 MM US$ en 2011 a 573 MM US$ en 2012.

ASPECTOS DESTACADOS DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDIA PROCEDENTES DE AMÉRICA LATINA EN 2012

Brasil se mantuvo como la principal fuente de importaciones con 5,577 MM US$, frente a 3,200 MM US$ en 2011. El petróleo crudo y el azúcar en bruto fueron las principales importaciones.

Las importaciones desde Venezuela bajaron de 3,989 MM US$ de 5167 MM US$ en 2011. El petróleo crudo fue la principal importación.

Las importaciones procedentes desde México aumentaron a 2,833 MM US$ de 1,770 MM US$ en 2011. El petróleo crudo es una parte importante de las importaciones.

Las importaciones procedentes de Chile (principalmente cobre) se incrementaron a 2,637 MM US$ de 1,780 MM US$ en 2011, mientras que las importaciones procedentes de Argentina (aceite de soja) subieron marginalmente a 1,264 MM US$ de 1,210 MM US$ en el 2011.

En cuanto al comercio total, Brasil mantuvo su posición como el socio comercial más grande de la India con 10,620 MM US$ seguido de México (5531 MM US$) y Venezuela (4171 MM US$).

ALGUNAS EXPLICACIONES

Las exportaciones a Argentina y Venezuela sufrieron de restricciones locales, controles e incertidumbres políticas. Brasil se ha vuelto un poco proteccionista en el comercio y el crecimiento de su PIB en 2012 fue de alrededor del 1%.

En cambio en México, Colombia, Chile y Perú (estos cuatro países se han unido y han formado la Alianza del Pacífico recientemente) siguen abiertas las políticas de comercio exterior. Sus políticas macroeconómicas son más estables, previsibles y van en pro de los negocios. Perú es la estrella en ascenso más reciente en crecimiento e inversión.

Colombia tiene buenos prospectos gracias al control que se ejerce sobre la guerrilla y las drogas y a la búsqueda de políticas pragmáticas. México se ha vuelto más optimista y confiado, luego de haber recuperado su producción y crecimiento de las exportaciones. Su nuevo joven y dinámico Presidente, el Sr. Enrique Peña Nieto ha elevado las expectativas aún más. Chile, por supuesto, se mantuvo como la economía más estable y mejor gestionada de la región.

¿QUÉ PASA CON CENTROAMÉRICA?

Los datos del comercio exterior de 2012 para algunos países de Centroamérica no están disponibles todavía. Pero el comercio de la India con esta subregión ha ido creciendo de manera constante en los últimos años.

LO QUE VIENE

Es claro que la India tiene que analizar las razones de la inesperada caída de las exportaciones hacia América Latina en 2012. La región, después de todo, mostró un crecimiento del PIB del 3,1% en 2012, a diferencia de Europa, EE.UU. y Japón, que han estado lidiando con la recesión, teniendo un débil crecimiento y un montón de otros problemas.

Se prevé que América Latina crezca un 3,8% en 2013 y se encuentra en el curso de un crecimiento sostenido en los años venideros. El sector empresarial de la India necesita intensificar su enfoque y tomar ventaja de las oportunidades en esta región, promisoria para el crecimiento y la prosperidad. La forma de hacer negocios entre la Nueva América Latina y la Nueva India está descubriendo nuevas sinergias y complementariedades, ya que interactúan cada vez más entre sí.

Made in India 2013 en Bogotá

MADE IN INDIA 2013, es un evento de empresas del sector de la ingeniería de la India, que se realizará en Bogotá el día 5 de Marzo de 2013. MADE IN INDIA 2013 es organizada por la Embajada de la India, EEPCINDIA y por la Cámara Colombia India de Comercio e Industria.

Durante el evento, 20 empresas pertenecientes al Concejo de Exportación de Ingeniería de la India – EEPCINDIA, estarán en busca de socios comerciales, representantes y alianzas estratégicas. Más información detallada de la rueda se encuentra a continuación. Este evento no tiene costo.

Información del evento

  • Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero, Calle 67 8-32 en Bogotá, Auditorios 1 y 2
  • Fecha: 5 de Marzo de 2013 Hora: 9 a.m. a 5 p.m.
  • Valor: Evento sin costo, pero requiere de su registro para participar.

¿Cómo participar?

  • 1. Revise el perfil de las empresas aquí www.embajadaindia.org/bsm/eepc/Perfiles-Made-in-India-2013.pdf, y tome nota de la empresas con las que desea reunirse.
  • 2. Llene el formulario aquí http://www.embajadaindia.org/bsm/eepc/eepc-2013.html. Luego haga clic en «Enviar».
  • 3. Posteriormente, nosotros recibiremos su información y realizaremos una agenda de citas que le estaremos enviando via correo electrónico.

Los productos de los que usted encontrará información en el evento son:

  • Conductores de aluminio; Piezas y repuestos para tractores, motos, autos de tres ruedas, motores diésel;
  • Máquinas para construcción;
  • Partes para máquinas;
  • Bombas hidráulicas y manuales;
  • Maquinaria de envasado;
  • Maquinaria y equipos médicos: incubadoras, camas, sistemas respiratorios;
  • Maquinaria farmacéutica;
  • Equipos de generación de energía;
  • Matrices y piezas de maquinaria;
  • Botellas y envases de aluminio;
  • Máquinas para la refinería de petroleo;
  • Máquinas para helados, galletas y crema.

Esperamos que este evento sea de su interés y contar con su participación.

Made in India

Para nosotros es un placer informarle que una delegación de empresas pertenecientes al Consejo de Promoción y Exportación de Químicos y Afines de la India-AEPC, estará en Bogotá el día 29 de noviembre de 2012, fecha en la que se llevará a cabo una rueda de negocios que está siendo organizada por esta la Embajada de la India y la Cámara Colombia India de Comercio e Industria CCICI, en la Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero, Calle 67 8-32 en Bogotá, salones 307 y 308, de 9 a.m. a 1 p.m.

Por esta razón les invitamos a participar de este importante evento, que seguramente le brindará la posibilidad de explorar y analizar posibilidades comerciales beneficiosas y sostenibles. Esta rueda de negocios es una excelente oportunidad. ¡Le esperamos! Este evento no tiene costo.

 

¿Cómo participar?

  • Abajo se encuentra el perfil de las empresas. Por favor revise y tome nota de la empresas con las que desea reunirse.
  • Llene el formulario en http://embajadaindia.org/bsm/made-in-india.html. Una vez haya terminado, debe hacer clic en «Enviar».
  • Posteriormente, nosotros recibiremos su información y realizaremos una agenda de citas.
  • Usted podrá confirmar la agenda a través de los email info@camaracolombiaindia.org y proyectos@camaracolombiaindia.org o al teléfono (1)7495201 en Bogotá.

Durante la rueda usted encontrará:

  • Muestras de baldosas esmaltadas y baldosines.
  • Productos de granito.
  • Polvo de Aluminio.
  • Fósforos de seguridad.
  • Neumáticos para automóviles.
  • Resinas.
  • Cuadernos, libros y papeleria.
  • Cintas transportadoras de caucho.

Esperamos que este evento sea de su interés y que podamos contar con su valiosa participación.

INDIA FASHION: Rueda de Negocios

La Embajada de la India, el Apparel Export Promotion Council – AEPC, y la Cámara Colombia India de Comercio e Industria, tienen el gusto de invitarlos a participar en «INDIA FASHION: Rueda de negocios y exhibición de ropa» con 13 de las más importantes empresas fabricantes de prendas de vestir, ropa y confecciones de la India. El próximo 19 de Noviembre de 2012 en el Hotel RoyalPark, salón Ceiba, ubicado en Calle 74 #13-27 en Bogotá, de 9 a.m. a 5 p.m.

Este es un evento que no tiene costo, pero que requiere de su registro para participar.

¿Cómo participar?

Durante la rueda usted encontrará:

  • Ropa para hombres, mujeres y niños.
  • Faldas, blusas, bufandas y accesorios.
  • Pantalones, pantalonetas, camisetas, camisas.
  • Textiles en general.