Las apuestas de China e India.

La visita a India del presidente chino, Xi Jingping, debería ayudar a mejorar las relaciones de los dos poderes en alza de Asia más allá de las tiranteces de un pasado que ya no volverá. Los comentaristas bien intencionados señalan a la amistad de ambas civilizaciones como marco de futuro. Aunque esa amistad sea indudablemente importante, debe tener en cuenta la realidad actual de India y China como poderes modernos en un mundo globalizado que no le deben a la historia su existencia. Existe además una sombra aparentemente eterna entre ambos países por lo que fue la breve guerra fronteriza de 1962. Las perspectivas de relaciones bilaterales son extrapoladas de la cultura y el conflicto como si chinos e indios conocieran solo una u otro, y como si la economía no jugara ningún papel en crear nuevas vías de comprensión mutua y cooperación. Son perspectivas limitadas.

Fuente: http://bit.ly/1rrDGym  

China corteja a India con proyectos de inversión por 15.400 millones.

China ha prometido este jueves invertir hasta 15.400 millones de euros en India, en proyectos de infraestructura y en ciudades industriales. El anuncio del primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente chino, Xi Jinping, no sirvió, no obstante, para acallar la disputa transfronteriza entre los dos países, que fue uno de los protagonistas de la reunión entre ambos líderes celebrada este jueves en Nueva Delhi. Tras su encuentro formal en la capital india, un día después de la cena que ambos habían mantenido en Gujarat, el estado de origen de Modi, para celebrar el 64 cumpleaños del primer ministro, ambos emergieron para reconocer que la escaramuza más reciente había sido uno de los ejes de sus conversaciones.

En una rueda de prensa tras su encuentro, Modi ha subrayado que en la reunión planteó sus “serias preocupaciones acerca de una repetición de los incidentes en la fontera”. “Tendría que haber paz en nuestras relaciones y en la frontera. Si ocurre, podremos hacer que nuestras relaciones alcancen su verdadero potencial”, ha explicado el primer ministro, quien no obstante ha subrayado que concede “importancia y prioridad a las relaciones con China”.

Fuente: http://bit.ly/1uMWjMN

Oportunidad de Negocios entre India y Colombia

El pasado 1º de septiembre la Cámara Colombia India de Comercio e Industria, en conjunto con la Embajada de la India y el CII, por sus siglas en inglés Confederation of Indian Industry, realizaron el Encuentro Empresarial India- Colombia al que asistieron empresas de la India de distintos sectores como maquinaria, textiles, artesanías, entre otros.

En este evento participaron alrededor de 50 empresas colombianas interesadas en adquirir nuevos contactos comerciales, iniciar alianzas y hacer acuerdos de importación y/o exportación entre los dos países, puesto que se estima que el comercio entre India y Colombia tendrá un crecimiento en los próximos años.

En las siguientes imágenes podrá ver como se desarrolló este evento

[slideshow_deploy id=’991′]

 

Crecimiento de India se acelera tras optimismo por triunfo electoral de Modi

El optimismo tras la victoria electoral de Narendra Modi hace casi cuatro meses ayudó a la economía de India a registrar su crecimiento más veloz en dos años y medio para el trimestre que terminó en junio, mostraron datos publicados el viernes.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual del 5,7 por ciento, dijo el Ministerio de Estadísticas. Eso se compara con una expansión anual del 5,3 por ciento proyectada por analistas consultados en un sondeo de Reuters y un crecimiento provisional de un 4,6 por ciento en los tres meses previos.

Los últimos dos años marcaron el período más largo de crecimiento menor a un 5 por ciento en 25 años y Modi debe impulsar mucho más a la economía para proveer de empleo al creciente número de jóvenes que se están uniendo a la fuerza laboral, y para sacar a millones de la pobreza.

«Estamos en el punto de inicio de la aceleración del ciclo de crecimiento en la India», comentó la economista de Nomura Sonal Varma. «Este dato nos da la primera señal sobre eso», agregó.

La aceleración del crecimiento se debió principalmente a un repunte en los sectores de manufacturas y minería.

Las manufacturas, que responden por casi un 15 por ciento de la economía india, crecieron un 3,5 por ciento anual en los tres meses hasta junio y se recuperaron de una contracción anual del 1,4 por ciento en el trimestre anterior.

El sector minero se expandió un 2,1 por ciento, que se compara con una caída anual de un 0,4 por ciento un trimestre antes.

Sin embargo, el crecimiento anual de la producción agrícola se desaceleró a un 6,3 por ciento en el trimestre de marzo.

Dado que ese sector responde por un 14 por ciento de la economía india, se prevé que la debilidad de las lluvias al comienzo de la temporada de monzón de cuatro meses afecte el crecimiento general durante el trimestre de junio a septiembre.

Fuente: http://bit.ly/1vIUlQq

Colombia ve en la India un gigante con potencial para sus productos.

La India, con un mercado de 1.160 millones de consumidores, es un gigante con un amplio potencial para los productos colombianos toda vez que el comercio bilateral va en ascenso aseguraron hoy expertos de los dos países reunidos en Bogotá.

Precisamente para fomentar el comercio bilateral, la embajada de ese país y la Cámara Colombia India de Comercio e Industria celebraron hoy un encuentro al que asistieron 13 empresas indias y 58 colombianas y que contó con el apoyo de la Confederación de Industrias de la nación asiática, que agrupa a más de 90.000 compañías.

«Aunque Colombia es el tercer socio comercial de la India en América Latina, después de Brasil y México, solo atiende las necesidades del sector energético», dijo a Efe el director de la Cámara Colombia India de Comercio e Industria, Cristhian Salamanca.

El año pasado el comercio bilateral alcanzó los 4.137 millones de dólares y las ventas de Colombia a ese país fueron de 2.993 millones de dólares, el 95 % de las cuales correspondieron a petróleo.

Por lo anterior, una necesidad plenamente identificada por los indios y en la que, según Salamanca, Colombia podría entrar pisando fuerte con su oferta está en el sector alimentos.

«Además del café colombiano, que no necesita publicidad porque todos lo conocen, las frutas exóticas, el pan y los dulces saludables tienen una posibilidad enorme de ser bien recibidos», aseguró Salamanca.

Para que las empresas colombianas den el gran salto y comiencen a exportar, Salamanca explicó que «lo primero que deben hacer es visitar la India porque es imposible llegar allí sin conocer un mercado tan cambiante y exigente».

Lo segundo, prosiguió, «es encontrar un socio estratégico y eso lleva tiempo, y como tercer punto, es fundamental entender que India es diversa en sí misma porque cada región del país habla, escribe, se viste y tiene una comida diferente».

El interés de la India en el país suramericano se ha hecho evidente en los últimos años y ya son 37 las compañías con operaciones o representaciones en territorio colombiano.

«Colombia tiene a favor su ubicación geográfica, las políticas proinversionistas y los tratados comerciales que abren las puertas de otros países y eso lo han entendido los empresarios indios por lo que es muy probable que sigan llegando inversiones en la medida en la que conozcan más lo que ocurre en Colombia», dijo Sajeev Babu Kurup, consejero de la Embajada india. EFE

Fuente: http://bit.ly/1pEb98x