Ministro de Petróleo y Gas de la India visitará Colombia

Dharmendra Pradhan , Ministro de Petróleo y Gas de la India visitará Colombia con una delegación comercial del 19 al 22 de mayo, con el fin de fortalecer la presencia de India en este sector en Colombia.

India es uno de los actores claves en la escena mundial de petróleo y gas. Es el tercer mayor consumidor mundial de petróleo, esperando llegar a 4 mil millones de barriles diarios en 2016. El petróleo y el gas representan el 37% del total de consumo energético del país. India tiene una alta dependencia de las importaciones de crudo, razón por la cual las compañías indias se han visto en la necesidad de diversificar sus fuentes de abastecimiento del mismo, y varias compañías han adquirido ya sea participación en compañías foráneas o derechos de exploración y explotación en campos petrolíferos alrededor del globo. Igualmente el país se ha convertido en un exportador neto de productos refinados, gracias a la inversión en refinerías dedicadas exclusivamente a surtir el mercado externo, principalmente asiático.

Alrededor del 60% de las importaciones de crudo de la India provienen de los países árabes, aunque durante los últimos años algunos países latinoamericanos se han convertido en importantes proveedores de crudo de la India, destacándose Venezuela, México y Colombia.

Por su parte, el mayor receptor de productos refinados indios es el continente africano con una participación del 14%, destacándose también los países árabes, Europa y el resto de Asia.

En cuanto al gas natural, India cuenta con 47 trillones de pies cúbicos de reservas, la mayoría de ellas en mar abierto. La producción total, alrededor de 1.5 trillones de pies cúbicos es dominada por las empresas estatales ONGC y Oil India.

Relación con Colombia

Colombia se ha convertido en un importante proveedor de crudo a India, con cifras en aumento durante prácticamente el total de los últimos años. A 2014, las exportaciones totales de crudo colombiano a India llegaron a US $ 2,6 mil millones.

En Colombia, la petrolera estatal india ONGC Videsh tiene operaciones en el campo llanos, en la Orinoquia colombiana, explorando 5 pozos. Así mismo, ONGC Videsh posee el 50% de la empresa Mansarovar, un joint – venture con la empresa china Sinopec, con pozos en la región del Magdalena medio. Anteriormente, empresas importantes como Reliance y Essar han estado presentes en Colombia.

Existe un Memorando de Entendimiento en Cooperación en Hidrocarburos entre India y Colombia. De igual manera, la ronda Colombia 2012 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos estuvo presente en Mumbai. Colombia es de una importancia estratégica enorme para India. Por tal razón, su ministro de Petróleo y Gas Natural, Dharmendra Pradhan, estará en Colombia del 19 al 22 de mayo, y se reunirá con su homólogo colombiano y entidades del sector. El Ministro Pradhan estará acompañado de una delegación comercial de 13 de las más importantes empresas del sector, buscando explorar oportunidades comerciales y de inversión con sus contrapartes colombianas.

Las compañías indias que acompañan al Ministro son:

  • Indian Oil Corporation Limited
  • ONGC Videsh
  • Cairn India Ltd
  • Adani Gas
  • Essar Group
  • Reliance Industries
  • SBI Capital Markets
  • Deepwater Drilling & Industries
  • Videocon Industries
  • Deloitte
  • FICCI
  • Larsen & Toubro
  • IMC

Estas organizaciones están interesadas, entre otros, en temas tales como Gas Natural, servicios de perforación offshore, carbón y gas se esquisto y servicios upstream entre otros. La visita del Ministro y su delegación es prueba de la confianza e interés de India en Colombia, países amigos que llevan más de 50 años de relaciones bilaterales, siendo esta una oportunidad inmejorable para consolidar las relaciones comerciales entre estos países hermanos.

INTEXPO- Exhibición de textiles de la India, Colombia 2015

13 empresas de la India exportadoras de telas de algodón, fibras sintéticas, tejidos en lana, telas para camisas y trajes e hilados,
estarán presentes en INTEXPO 2015 (Rueda de Negocios)

El Consejo para la Promoción de las Exportaciones de Textiles Sintéticos y Rayón de la India -SRTEPC- regresa al país para realizar INTEXPO 2015, espacio en el que estarán presentes 13 empresas de la India presentando sus productos e innovaciones a empresarios del sector textil de la región.

INTEXPO 2015, es una rueda de negocios de la industria textil de la India, en la que los empresarios Colombianos podrán entrar en contacto con 13 de las mejores empresas pertenecientes al concejo de exportación SRTEPC de la India, además de conocer las tendencias de esta importante industria y de tener la posibilidad de negociar y cerrar acuerdos de negocios rentables.

Durante el evento usted encontrará:

* Telas para trajes y camisas
* Tejidos en algodón
* Tejidos con hilados sintéticos
* Tejidos en fibras sintéticas
* Tejidos en Poliéster
* Hilos de filamentos sintéticos
* Hilados sencillos de nailon
* Hilados sencillos de poliéster
* Tejidos de lana

Entre otros

Fecha: 24 y 25 en Bogotá.

Lugar: Hotel Bogotá Royal, Cra. 8 No. 99- 55 Salón Colombia

Agende sus citas
Conozca las empresas de la India y agende con anticipación sus reuniones de negocios. Invitamos a todos los empresarios del sector textil a que conozcan los perfiles de las empresas de la India presentes en INTEXPO 2015 y a agendar con anticipación reuniones con las empresas de su interés para conocer sus productos y explorar conjuntamente las posibilidades de abastecerse de productos de alta calidad.

Por favor tenga en cuenta que las reuniones son de 30 minutos y se contará con traductores inglés-español para facilitar la comunicación con los empresarios de la India, en caso de ser necesario.

Perfiles empresas de la India

Agende su cita

India Printing and Publishing, Buyer Seller Meeting

On February 9th, 2015 Colombian businessmen will attend the event India Printing & Publishing, buyer seller meeting of the publishing industry  where may come into contact with 15 of the best companies belonging to the export council of Indian , Capexil, also to know trends in this important industry and have the opportunity to negotiate and close profitable business deals.

During the event you will find information about:
* Children’s Books
* School books
* Literature (novels, science fiction, classic)
* University Books  (medical sciences, business and management, basic sciences, among others.)
* Books of art (music, architecture, design, cuisine, poetry)
* Magazines
* Indian Books  (architecture, culture, literature, painting, sculpture …)
* Printing calendars, brochures, magazines
* Spirituality Books , yoga and meditation
* Books by and about women.

The conference will be held next February 9th, 2015, from 2 pm to 6 pm at the Royal Park Hotel in Bogota. This event is free, but registration is required. Entrepreneurs and/ or interested people  have to take the following steps:
1. Review Business profiles of each participant from India, taking careful note of the companies which they want meeting.  Profiles

2. Make the Register of Participants.  Registration of Participants

3. Wait for the agenda of meetings and confirmation via email.

More information on http://camaracoin.org/rueda-editorial/

Look forward for your valuable participation.

Hero MotoCorp inicia operaciones en Colombia

El pasado 28 de Noviembre, marcó el inicio de las operaciones comerciales de la empresa de motos Hero en Colombia, luego de que en Julio se hiciera publico el anuncio de la construcción de la planta ensambladora de motos, la primera de Hero MotoCorp fuera de India – de hecho la primera de una multinacional de la India en Colombia – que estará ubicada en Villa Rica, municipio del departamento del Cauca y la que tendrá una inversión de 70 millones de dólares.

Durante la presentación el Sr. Pawan Munjal, vicepresidente y director ejecutivo de Hero, dijo: “el inicio de nuestras operaciones en Colombia es un avance definitivo en nuestra apuesta de expansión internacional. Una de cada dos motocicletas que circulan en la India es Hero y una de cada 10 motocicletas en el mundo es de nuestra marca. Sabemos que la mayoría de nuestras ventas son en nuestro país, pero ahora expandiremos ese éxito de Hero al mercado mundial, con una clara visión y un plan de ejecución global. Ingresaremos a Europa a final de 2015 y a Estados Unidos en algún momento de 2016”. De hecho, Hero ya sobrepasó la cifra de 50 millones de motos fabricadas, y ellos aseguran que cada 2 segundos una nueva moto ha sido ensamblada.

Hero presentó 6 motos con las que se ha dado inicio a la operación comercial en el país. Además presentó su planta de producción en la India, la cual es oxigenada, posee temperatura controlada y un ambiente libre de polvo. Cuenta con más 5500 paneles solares  y con una granja donde se produce comida para los trabajadores.

El papel de Colombia

Durante el lanzamiento quedó claro que Colombia es un país estratégico para la empresa. Según datos del Ministerio de Transporte, en Colombia en el año 2013 se vendieron 660.000 motocicletas, y la tendencia para el presente año es similar. El parque de motos, que hoy llega a 5 millones, superó al de carros. Y para bien, o para mal, este auge no se detendrá. Pero además, Hero planea ensamblar unas 70,000 anuales, para cubrir el mercado en Colombia, y también con miras hacia Estados Unidos.

La llegada de Hero a Colombia es símbolo del buen ambiente económico que vive el país, que será una motivación para que empresarios de la India vengan al país.

[slideshow_deploy id=’1189′]

Colección de libros «Firmas Asiáticas»

El pasado mes de octubre, la facultad de Administración de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia, realizó el lanzamiento de la Colección de Libros de las Firmas Asiáticas, cuyo autor es el Profesor Fernando Ojeda, pero además la puso a disposición para descarga sin costo alguno para todos los interesados en los asuntos asiáticos. Este es un material de suma importancia como lazo comunicante entre los pueblos de habla hispana y el Sudeste Asiático.

La presentación de esta colección contó con la participación de las Embajadas de India, China y Taiwán, así como de empresarios y académicos, que participaron en el conversatorio temático «El papel de Asia de la América Latina del siglo XXI: retos y actualidades.»

Esta colección – de distribución gratuita – tiene libros dedicados a Japón, China y Vietnam; así como apartes especiales sobre temas como la Educación en China, Corea del Sur y Japón; la crisis asiática y modelos empresariales de Asia. También tiene libros dedicados a ciudades como Chongqing (China), y un libro enfocado en la ciudad de Bangalore (India).

Si desea descargar este valioso material pueder visitar la web de descarga de la Unipiloto.