Brasil, India, China y Sudáfrica piden más fondos para clima a países ricos

Brasil, China, la India y Sudáfrica subrayaron hoy que el próximo acuerdo global contra el cambio climático debe incluir más fondos de los países desarrollados para financiar acciones en los países en desarrollo.

En un encuentro celebrado en Nueva York, los cuatro estados que forman el llamado grupo BASIC defendieron la necesidad de que las economías más ricas ofrezcan»apoyo público nuevo, adicional, predecible, adecuado y sostenido» dentro del acuerdo que se intentará aprobar a finales de año en París.

Así lo señalaron en una declaración acordada por la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira; su homóloga sudafricana, Edna Molewa; el representante especial para Cambio Climático de China, Xie Zhenhua; y el secretario adjunto de Medio Ambiente indio, Ravi Prasad.

Además, se mostraron «decepcionados» por la falta de una fórmula clara para que los países más ricos faciliten 100.000 millones de dólares antes de 2020, tal y como está previsto, y les urgieron a cumplir con sus compromisos.

Molewa, en una conferencia de prensa, subrayó la importancia de que esos fondos se materialicen y recordó las grandes cantidades que son necesarias para avanzar en las medidas de adaptación al cambio climático.

Teixeira, por su parte, insistió en la necesidad de diferenciar entre los esfuerzos que deben hacer los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo y en garantizar que los segundos puedan combinar la lucha contra el calentamiento global con la eliminación de la pobreza y la desigualdad.

De cara a París, la ministra brasileña defendió un enfoque «pragmático» y consideró que actualmente hay un fuerte impulso político para que la cumbre sea un éxito.

«Queremos un acuerdo robusto y justo. No se puede posponer la respuesta», señaló Teixeira, que destacó los progresos que ha hecho su país a escala nacional.

El encuentro tuvo lugar en la víspera de la reunión de alto nivel que mañana se celebrará en la sede de las Naciones Unidas para tratar de dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático.

Fuente: http://bit.ly/1FNTzBp

Aichi Hub Corporativo, Nuevo afiliado a la Cámara Colombia India

La Cámara Colombia India tiene el gusto de presentarle a nuestro Afiliado, Aichi Hub Corporativo, una empresa que ofrece soluciones corporativas, poniendo a disposición espacios físicos y virtuales de trabajo, así como servicios profesionales, secretariales y administrativos de alto nivel.
Adicional a esto Aichi Hub Corporativo puede ofrecer servicios como actividades de networking, parqueadero, recepción de llamadas, asesoría legal, consultoría de negocios, entre otros, de acuerdo a sus necesidades.
Adjunto podrá encontrar el portafolio de servicios y si requiere de más información no dude en consultar con nosotros.

Brochure Aichi

India negocia con Rusia un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática.

» La Unión Económica Euroasiática y la India han iniciado las negociaciones de un acuerdo sobre la viabilidad de crear una zona de libre comercio, ha declarado el ministro de Comercio de la Comisión Económica Euroasiática, Andréi Slepnev, junto al ministro de Comercio e Industria de la India, Nirmala Sitharaman, en la firma del acuerdo marco, informa RIA Novosti.

«Creemos que el grupo de investigación conjunta se establecerá en julio y entonces comenzaremos un estudio conjunto que planeamos será completado en un plazo bastante corto. Analizaremos detenidamente la dinámica del comercio recíproco y la inversión», ha declarado Slepnev.

«Si llevamos a cabo el estudio según lo planeado (…) el próximo año se llegará a la decisión de los jefes de Estado del inicio de las negociaciones», ha añadido el ministro de Comercio de la Comisión Económica Euroasiática.

«Las dos regiones son grandes, cualquier cosa hecha en conjunto debe conducir naturalmente a resultados aún mayores», ha destacado el ministro indio. »

Leer más: http://bit.ly/1RpOjuk

OPPENHEIMER: ¿Crece India, cae China?.

» Hay un fenómeno poco observado en la economía mundial que ayuda a explicar por qué el magnate mexicano Carlos Slim — uno de los hombres más ricos del mundo — habría hecho una poco difundida visita a la India el mes pasado: por primera vez en la historia reciente, India crecerá más que China este año.

Según el Fondo Monetario Internacional, la economía de la India crecerá un 7.5 por ciento este año, mientras que la de China se expandirá un 6.8 por ciento. Muchos economistas pronostican que esta tendencia continuará en los próximos años.

Quizá sea el momento para que América Latina empiece a mirar hacia la India, después de más de una década de creciente dependencia comercial de China.

Hay varias razones para prestarle más atención a India, tal como el mexicano Slim ya lo estaría haciendo. Según un artículo no confirmado en The Economic Times,de India, Slimhizoun viaje semi-secreto a la India el mes pasado para explorar proyectos empresariales con compañías de telecomunicaciones indias.» …
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article25063495.html#storylink=cpy