Empresarios de India se interesan en segmento del cuero peruano.

Empresarios de la India están interesados en asociarse con exportadores peruanos de cuero, debido a la alta calidad de su materia prima, afirmó hoy el embajador del país asiático en Perú, Sandeep Chakravorty.

El diplomático expresó lo anterior en el marco de la apertura de la Exhibición y Rueda de Negocios Perú-India en la industria de las pieles y cueros, organizada por la embajada india y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Chakravorty indicó que hombres de negocio de su país participantes en el evento de dos días, buscan desarrollar relaciones comerciales de beneficio mutuo con sus colegas de la industria del cuero peruano.

El embajador precisó que este acercamiento binacional se hizo posible gracias a la mediación del Consejo de Exportaciones de Cuero de la India, que invitó a 14 empresas de su país a participar en la rueda de negocios.

Destacó que el interés en el mercado del cuero peruano, se sustenta en la demanda de empresas indias.

Este sector representa transacciones por unos 6.500 millones de dólares al año en la India y en los últimos cinco años ha mantenido un crecimiento de 13,1 por ciento.

El mercado del cuero peruano ofrece distintas prendas de vestir como zapatos, chaquetas, abrigos, pantalones, vestidos, faldas, carteras, billeteras, maletines y diversos artículos de talabartería con técnicas artesanales.

Fuente: http://bit.ly/1GUZ5Cy

América Latina tiene gran promesa para el comercio y la inversión de la India

*Por Huma Siddiqui

Recientes visitas de alto nivel a la región han ayudado a allanar el camino para cimentar las relaciones bilaterales

Si hay una región en la que la India está tomando muchas nuevas iniciativas para intensificar el compromiso político y el aumento del comercio y la inversión, es América Latina. Una indicación de la agudeza de la India es evidente a partir de las interacciones intensas con la región en los últimos meses. Ha habido intercambio de visitas con casi todos los países de la región del Caribe, América Latina y América Central en los últimos tiempos.
En 2014, se celebraron Consultas de Relaciones Exteriores con Colombia, Bolivia, Nicaragua, México, Chile, Ecuador, Argentina, Guatemala, Uruguay y El Salvador y una Reunión de la Comisión Conjunta (JCM) se celebró con México. En 2015, las Consultas de Relaciones Exteriores (FOC) se han celebrado con Costa Rica, Honduras y Barbados y una Reunión de la Comisión Conjunta se celebró con Surinam.

En más de un año del gobierno de Narendra Modi, ministros han visitado varios países, entre ellos México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Jamaica y República Dominicana. Ha habido visitas entrantes de ministros de Relaciones Exteriores de México, Guatemala y Surinam. El presidente de Guyana y el vicepresidente de Cuba también han visitado la India este año.

huma-1(El Ministro de Estado (C/I) para Petróleo y Gas Natural, Shri Dharmendra Pradhan, encabezó una delegación de la India a México los días 18 y 19 de mayo de 2015. Durante la visita oficial de dos días sostuvo conversaciones bilaterales con su homólogo el ministro de Energía de México, el Sr. Pedro Joaquín Caldwell)

El ministro de Petróleo y Gas Natural Dharmendra Pradhan, acompañado por una delegación empresarial de alto nivel, seguido por el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, el general (retirado) VK Singh, visitó la región recientemente. El objetivo era atraer a los inversores de la región y aumentar el alcance de la India en América Latina y el Caribe. Durante la visita los ministros revisaron la agenda bilateral y la cooperación en las áreas de energía, agricultura, productos farmacéuticos, informática y la industria automotriz.

La región ofrece inmensas oportunidades para las empresas indias, sobre todo en sectores como la energía, los productos farmacéuticos y los negocios del agro.

La visita del ministro de Estado de Asuntos Exteriores, el general VK Singh, (retirado) a Venezuela fue muy significativa. Venezuela es el mayor socio comercial de la India y nuestro tercer proveedor de energía cruda a nivel mundial. Una de las prioridades de la India es aumentar nuestras exportaciones a Venezuela, donde existe una buena demanda de productos indios. India también tiene algunas importantes inversiones en Venezuela. la filial de ultramar del explorador estatal ONGC-OVL ha invertido en dos proyectos en San Cristóbal y Carabobo-1, respectivamente. Venezuela e India también han firmado una docena de acuerdos en materia de energía en los últimos años, incluido para el desarrollo del Cinturón de Orinoco, la exploración y producción de petróleo, la cooperación en el sector de los hidrocarburos y el desarrollo en los sectores del gas y petroquímica. India importa el 20 por ciento de sus necesidades de petróleo de los países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, según lo declarado por el Sr. Pradhan durante su visita a Colombia recientemente.

huma-2Venezuela, por su parte, también tiene previsto aumentar significativamente la oferta de crudo a la India y está negociando con Reliance Industries, su principal cliente, para una empresa conjunta en la industria energética del país de la OPEP. De hecho, Eulogio Del Pino, presidente de la empresa petrolera nacional, Petróleos de Venezuela SA, se encontraba en Nueva Delhi recientemente como un seguimiento a la visita del ministro de Estado para Asuntos Externos, el gen. (retirado) VK Singh, para asegurar que todos los problemas entre ambas partes se resuelven y las oportunidades para nuevas inversiones se abren.

Venezuela produce aceite viscoso pesado, que tiene un precio por lo general inferior a los grados más ligeros. Refinerías modernas que procesan dichos grados de crudo ganan márgenes de refinación mucho más altos que otras plantas de procesamiento que requieren grados superiores. Venezuela está también mucho más lejos de los mercados asiáticos clave que los proveedores de Asia occidental, como la potencia de la OPEP Arabia Saudita, pero los ejecutivos de PDVSA dicen que su aceite tiene un precio competitivo y los materiales son fiables.

Este país de América Latina también es actualmente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU por un período de dos años. Venezuela también asumirá pronto la presidencia del Movimiento de Países No Alineados.

Sin embargo, otro país importante para la India es Ecuador, presidente Pro Tempore de la CELAC durante el año 2015. Además de la inauguración de un centro de TI establecido con la ayuda de la India, ha habido conversaciones sobre la ampliación de la canasta de comercio ya que Ecuador ofrece una ubicación privilegiada, diversidad de producción ampliada, un gran potencial en la agroindustria, la pesca, la acuicultura, la silvicultura, la minería, el turismo y los servicios y tiene una legislación favorable a la inversión extranjera, ofrece acceso comercial preferencial a los diferentes mercados y el dólar estadounidense es la moneda oficial.

Además del petróleo, la defensa y los productos farmacéuticos, la India podía estudiar la importación de oro y plata de Ecuador, que tiene reservas de oro de 225.000 toneladas, 12.500 toneladas de plata y produce alrededor de 350.000 barriles de petróleo al día.

SICA

Otro desarrollo importante, una delegación oficial encabezada por el gen. (retirado) VK Singh se reunió con los representantes de los Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en una reunión celebrada en la ciudad de Guatemala el 28 de mayo de 2015. La India tiene un mecanismo institucional para el diálogo con el SICA. Dos reuniones ministeriales se han celebrado hasta ahora en el 2004 y 2008, ambas en la India. La reunión en Guatemala fue muy significativa ya que la SICA India ministerial se celebró en un país de América Central por primera vez y después de un intervalo de siete años.

Los Estados miembros del SICA destacaron la importancia de la cooperación financiera recibida de la India a través de líneas de crédito (LOC) y acogieron positivamente la oferta de la India para aumentarla a 240 millones de dólares estadounidenses. La región ya está utilizando la línea de crédito por valor de aproximadamente 133 mil dólares estadounidenses.

Durante la reunión del SICA, los Estados miembros hablaron sobre la importancia de la cooperación técnica bilateral y multilateral recibida de la India y acogieron con beneplácito su oferta de aumentar el número de becas de 100 a 200 en el marco del Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC). India ha ofrecido proporcionar becas exclusivamente a la Secretaría del SICA en el área de la creación de capacidades dentro del Programa ITEC.

Durante la reunión ministerial celebrada en Guatemala, la India ofreció establecer un Centro Regional de Formación Profesional para los países miembros del SICA en Guatemala, que capacitará a las mujeres de las aldeas remotas en el área rural como ingenieras solares.

El comercio y las inversiones se han convertido en el principal motor de la relación entre los países SICA y la India. El comercio con la región SICA también ha crecido desde entonces considerablemente. El comercio bilateral entre la India y la región SICA ha aumentado de 927 millones de dólares estadounidenses a 1,4 mil millones en 2014. Esto muestra un saludable crecimiento anual del 10.9%. Todavía hay un gran potencial que la India necesita identificar y explorar. Se decidió celebrar una reunión del Foro de Negocios India-SICA tan pronto como sea posible en un país de América central para fomentar más el comercio.

Además, la India va a organizar «Días de Cultura de la India» en los países del SICA para fomentar los contactos entre los pueblos.

CARICOM

En otro desarrollo significativo, la primera reunión de la Comisión Conjunta India-Caricom se celebró en Georgetown, Guyana, el 2 de junio. La Comisión Conjunta CARICOM-India es un mecanismo de diálogo para mejorar la cooperación en todos los sectores y áreas, incluyendo la cooperación política, económica y técnica. Aunque se firmó el acuerdo para iniciar la comisión en 2003, esta fue la primera reunión entre las dos partes en este formato. (La primera Reunión de la Comisión Conjunta CARICOM-India celebrada en Georgetown, Guyana (02 de junio 2015)).

huma-4(First Meeting of the India-CARICOM Joint Commission held in Georgetown, Guyana (June 02, 2015)

La histórica reunión estuvo encabezada por el secretario especial del Ministerio de Asuntos Exteriores, R. Swaminathan y el secretario General de la CARICOM, el embajador Irwin LaRocque. El grupo de países de la CARICOM reconoció a la India como un «socio importante» para la región, con las embajadas y altas comisiones ya establecidas en los cuatro estados de la CARICOM: Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago, junto con un embajador acreditado a la CARICOM.
«Lo que fue alentador fue que todos los miembros estaban bien físicamente presentes o a través de videoconferencia. India tiene un enorme potencial en la región, ya que hay un montón de posibilidades de cooperación en diversos sectores, como la agricultura, la salud, informática y productos farmacéuticos», comentaba un oficial de alto rango en el Ministerio. India disfruta de vínculos históricos y culturales con la región debido a la presencia de una gran diáspora india.
CARICOM tiene 15 miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. De ellos, todos, excepto Montserrat son Estados nación. Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán y Turcos y Caicos son miembros asociados de la Comunidad. La Presidencia de la Comunidad cambia cada seis meses entre los países miembros.

(Huma Siddiqui es corresponsal senior de The Financial Express de India. Este artículo fue escrito para el sitio web del Ministry of External Affairs-MEA, India).

Boeing se alía con Tata para fabricar material areoespacial

Boeing Co y la compañía india Tata Advanced Systems Ltd han acordado trabajar juntos en la fabricación de equipamiento espacial y de defensa, incluyendo vehículos aéreos no tripulados, dijo el miércoles la compañía estadounidense.

Boeing dijo en un comunicado que las dos firmas tienen la intención de vender en el mercado productos desarrollados conjuntamente.

Nueva Delhi está intentando animar a más compañías para fabricar en la India e impulsar el empleo cualificado, particularmente en defensa.

Tata Advanced Systems, que ya trabaja con Airbus Group y Lockheed Martin, es propiedad del conglomerado Tata Sons.

Fuente: http://bit.ly/1RMXGJW

Perú se convertirá en el hub comercial de la India en Latinoamérica.

Con el objetivo de fortalecer e incentivar mayores oportunidades comerciales entre el empresariado peruano con la India, que se encuentra entre los top de los 15 países importadores globales, el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo para la Promoción de la Exportación de Productos de Ingeniería de la India (EEPC INDIA) organizarán la Feria “INDEE Perú 2015”, que reunirá a más de 80 empresas del sector maquinarias.

Para Carlos García, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, “la India será un importante aliado estratégico para dinamizar nuestra economía dado que el Perú se perfila como el hub de la industria india para toda Latinoamérica. Como muestra de ello, esta feria itinerante “INDEE” se ha realizado en diversos países de Asia, Europa, pero por primera vez se organiza en Latinoamérica, siendo el Perú el que tiene esta exclusiva”.

Balanza comercial entre Perú – India
Al cierre del 2014, el Perú ha generado más de 321 millones de dólares en envíos a la India, más del 80% de ellos para el sector minero, dentro del rubro de exportación tradicional. Asimismo, entre enero y mayo del presente año se han generado un monto de exportaciones por 129 millones de dólares.

Por otro lado, en el 2014 el mercado indio representó en el Perú un volumen de 837 millones de dólares en importaciones; lo cual representó un 13% más que en el 2013. Asimismo, entre enero y mayo del presente año se han generado importaciones por 487 millones de dólares. Estos resultados representan una oportunidad para el Perú, especialmente en bienes de consumo, sector de agropecuario, construcción y automotriz.

Fuente: http://bit.ly/1HGIeY0

Empresarios de la India y Perú impulsan intercambio comercial de pieles y cueros

Para impulsar el intercambio comercial en los sectores de pieles y cueros se realizará la Exhibición y Rueda de Negocios Perú – India, la cual contará con la participación de diversas empresas de ambos países dedicados a estos rubros.

El evento es organizado por el Consejo para la Exportación de artículos de cuero de la India (CLE), la Embajada de la India en nuestro país y la Cámara de Comercio de Lima.

La cita, que se desarrollará el 23 y 24 de julio próximos en el hotel Sol de Oro, en Miraflores, está especialmente dirigida a las empresas importadoras, distribuidoras y productoras que se dedican a  la comercialización e importación de prendas de vestir y artículos en cuero, así como a quienes representan a  las tiendas por departamento.

Durante la Exhibición y Rueda de Negocios Perú – India, los empresarios peruanos podrán tomar contacto con las empresas fabricantes y exportadoras indias, y cerrar acuerdos muy rentables.

Por su parte, los asistentes encontrarán diferentes productos de gran calidad, como prendas de cuero, casacas, abrigos, pantalones, guantes, vestidos y faldas.  En calzado,  accederán a diferentes modelos de zapatos, botas, botines, sandalias y mocasines.

Asimismo, accesorios como carteras, bolsos, billeteras, monederos, mochilas, maletines ejecutivos y de viaje, morrales, tarjeteros, llaveros y cinturones. También a otros productos de la India como cueros acabados, gamuza de piel de oveja, cuero stretch, napa, ecológico y tratado.

En la inauguración de la rueda de negocios participarán Sandeep Chakravorty, embajador de  la India en el Perú; y R. Ramesh Kumar, director ejecutivo de CLE, entre otras autoridades nacionales involucradas con el sector cueros.

Fuente: http://bit.ly/1JeaLlP