La economía de India creció ligeramente menos de lo esperado en el primer trimestre de su año financiero, un siete por ciento, indicó el gobierno de este país.
Desaceleración de China supone oportunidad para la India en Latinoamérica.
La desaceleración económica de China y la necesidad de los países latinos de diversificación comercial suponen una oportunidad para la India, de acuerdo con el coordinador del Observatorio América Latina-Asia Pacífico, Ignacio Bartesaghi.
En una entrevista en Nueva Delhi, el experto afirmó que la relación económica de la India con los países latinoamericanos está muy por debajo de su potencial, a pesar de que sus economías son en general complementarias.
Una situación que podría cambiar con un nuevo escenario geopolítico en el que la economía China se ha desacelerado hasta el 7 % y la India ha superado recientemente esa cifra tras dos años en torno al 5 %.
«América Latina se ha dado cuenta de que debe buscar nuevos mercados y no depender tanto de China», dijo el coordinador de Observatorio América Latina-Asia Pacífico, una iniciativa de la Asociación Latinoamericana de Integración, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas y el Banco de Desarrollo de América Latina.
El comercio entre la India y Latinoamérica ha crecido en torno a un 20 % anual la última década para alcanzar los 42.000 millones en 2013.
La India exporta químicos, fármacos, textiles y componentes de automóviles a los países americanos, mientras que estos venden a la nación asiática principalmente petróleo y minerales como el cobre.
Venezuela asume casi la mitad de las exportaciones a la India gracias al petróleo, seguida de México y Colombia, mientras que los principales mercados indios son Brasil y México.
Para Bartesaghi, América Latina tiene la oportunidad de mejorar sus exportaciones a la India, con la que tiene un déficit, pasando del comercio de materias primas a la agricultura y productos con más valor añadido.
Bartesaghi subrayó que la relación avanzará más en términos bilaterales de la India con cada país que a través de organizaciones regionales americanas.
«El Acuerdo de Libre Comercio entre la India y Mercosur es muy limitado, apenas 400 productos y no se ampliará ya que por una parte Mercosur trata de cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea y por otro Brasil y Argentina quieren proteger sus industrias», explicó Bartesaghi.
En este sentido, el experto ve más posibilidades en la Alianza Del Pacífico formada por Chile, Colombia, México y Perú con una vocación comercial con vistas a la región Asia-Pacífico.
Bartesaghi apreció en las relaciones directas entre la India y los países latinoamericanos el futuro de la relación comercial.
Así, Chile y Perú han cerrado acuerdos comerciales con el gigante asiático y han dado los primeros pasos para la firma de acuerdos de libre comercio.
En este sentido, Brasil, compañero de la India de los países BRICS, podría jugar un papel importante, ya que tiene intereses políticos comunes con la India, como es su inclusión en el Consejo de Seguridad de la ONU.
+info http://bit.ly/1HxRMD3
¿Cómo influyen China e India en los precios de las materias primas?.
Los gigantes asiáticos han adquirido un peso importante en el mercado mundial de commodities, a tal punto que, sugiere el Banco Mundial, con las medidas necesarias, estas dos naciones pueden ser el empuje para reactivar los precios y para ayudar a Latinoamérica a crecer.
Durante la primera década del siglo XXI la demanda de China y la India por materias primas impulsaron el mercado mundial de este sector y marcaron una marcada inclinación al alza de sus precios, dando como resultado una época de bonanza para América Latina por las amplias ganancias de las exportaciones.
Sin embargo, la tendencia en los años recientes se ha revertido para los precios de los commodities. Según el Banco Mundial (BM), en su informe de julio de 2015 titulado “Commodity Markets Outlook”, se prevé que los precios de la energía serán, en promedio, 39% inferiores a los de 2014 y que los del gas natural disminuirán en los tres mercados principales (Estados Unidos, Europa y Asia). Además, los precios del carbón caerán un 17% respecto al año anterior.
A excepción de la energía, el BM prevé una reducción del 2% en los precios de los commodities del tercer trimestre de 2015 y además, pronostica que este año los precios de los productos básicos no relacionados con la energía serán, en promedio, un 12 % más bajo que los de 2014.
La importancia del “peso” asiático
A pesar de las perspectivas a la baja, los mercados de los gigantes asiáticos pueden (y tienen) todo el potencial para revertir la situación, que en ultimas resultaría beneficioso para América Latina.
+info http://bit.ly/1JOIqsC
Seminario de Asuntos Legales India Colombia
Seminario Legal #IndiaColombia
|
||||||||||||||||||
Cámara de la India y Cámara Colombiana de Informática Telecomunicaciones estrechan relaciones
Una visita protocolaria realizó el Director de la Cámara de la India, Señor Cristian Salamanca, al Dr. Alberto Samuel Yohai, Presidente de la Cámara de Informática y Telecomunicaciones, durante la cual se fortalecieron las relaciones entre ambas entidades, con miras a desarrollar programas conjuntos.
La Cámara de Informática y Telecomunicaciones es la entidad más representantiva del sector de las telecomunicaciones con más de 50 afiliados que desarrollan programas importantes para el país en esta área.
Entre los temas de conversación estuvieron presentes la realización de eventos conjuntos, la organización de una visita temática a la India, la participación en los campeonatos de golf que esta entidad organiza con gran éxito y en general el intercambio de conocimientos.
El Doctor Yohai está abierto a cualquier iniciativa de integración que fortalezca la relación entre ambos países, reconociendo además que la India es un país pionero en el área de las telecomunicaciones.
Se espera que este sea el inicio de una relación que beneficie a ambas entidades en la divulgación de sus objetivos.
+info:http://www.ccit.org.co/


