Con éxito se desarrolló la Rueda de Negocios INQUÍMICOS 2015

El pasado 1 y 2 de diciembre se llevo a cabo la Rueda de Negocios de Químicos y Cosméticos de la India, organizada por Chemexcil, el Consejo de Promoción y Exportación de Químicos y Cosméticos de India, la Cámara Colombia India de Comercio e Industriay la Embajada de la India. A este encuentro empresarial asistieron más de 100 empresarios colombianos interesados en encontrar nuevos proveedores de colorantes, tintas, pigmentos, fragancias, saborizantes, materias primas y productos de belleza de muy buena calidad y precios competitivos.

[slideshow_deploy id=’2141′]

Empresarios colombianos podrán exportar leche y derivados lácteos a la India.

En una comunicación oficial por parte del Department of Animal Husbandry, Dairying & Fisheries- DAHDF del  Ministerio de Agricultura de la India, informan al Invima la aceptación del modelo del certificado de inspección sanitaria para la exportación de leche y derivados lácteos con destino a ese país.

Por su parte las plantas que se encuentren en total cumplimiento de todos los requisitos sanitarios, pueden obtener el Certificado Sanitario de Exportación por parte del Invima en los puertos y aeropuertos por donde se exporte este producto.

“Para el Invima como la autoridad sanitaria del país este gran logro significa más oportunidades para los productos nacionales en contextos internacionales y mejora del estatus sanitario de Colombia”, enfatizó el director general del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz.

Por su parte la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, dijo que “con esta decisión se abre un mercado de gran magnitud para los productores de lácteos de Colombia. India tiene una población cercana a las 1.200 millones de habitantes que en los últimos años fortaleció el consumo de estos productos y las dietas ricas en proteína en donde la leche es fundamental”.

Según Euromonitor, la tendencia en India es a ingerir lácteos empacados y en el caso de las hechas que sean de sabores y UHT. También se incrementó el consumo debido a la inclusión, por parte de las autoridades de ese país, de leche en los almuerzos ofrecidos en colegios públicos.

Fuente: Procolombia http://bit.ly/1N8Hb7D

Seminario: Planeación de precios de transferencia y atribución de rentas

Las normas de precios de transferencia cambiaron. Asimismo, el régimen de sucursales y establecimientos permanentes incluye responsabilidades que los contribuyentes deben conocer para evitar potenciales sanciones derivadas del incumplimiento en su aplicación. Este seminario busca explicar en detalle en qué consisten dichos cambios y obligaciones, cómo afectan a las empresas, quiénes están obligados y bajo qué condiciones, así como el régimen sancionatorio aplicable.

Conferencistas
José Andrés Romero
Lucas Moreno Salazar
Catalina Jaramillo Hernández
Andrés Hernández León
Cristian David Mora

Fecha: Miércoles 11 de noviembre de 2015

Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m

Lugar: Brigard & Urrutia – Auditorio Carlos

Urrutia Holguín

Valor Inscripción: $100.000 pesos

+info http://bit.ly/1LYIUb7

India intentará competir por las materias primas africanas.

India recibe desde el lunes un encuentro inédito de jefes de Estado africanos, en un intento por hacerse un hueco en un continente en el que China lleva ventaja en la carrera por las materias primas.

La cumbre India-África, aplazada desde diciembre debido a la epidemia de ébola, se celebrará del 26 al 29 de octubre. Será la primera para el primer ministro indio, Narendra Modi, y la más importante por el número de dirigentes extranjeros en el país desde 1983.

Más de 40 jefes de Estado y de gobierno confirmaron su asistencia y la posible presencia del presidente sudanés Omar al Bashir, bajo orden de arresto de la Corte Penal Internacional, podría suscitar polémica.

China está muy asentada en África. El comercio bilateral alcanzó los 200.000 millones de dólares el año pasado. Con India pasó de 3.000 millones de dólares en 2000 a 70.000 millones en 2014, según Nueva Delhi.

India se esfuerza por dar una imagen de amiga e insiste en su historia común con el continente, citando el comercio marítimo con África en el siglo XVI o la lucha contra el colonialismo. (AFP)

Fuente: http://bit.ly/1LRYS6Y

India recorta sus tasas por cuarta vez en 2015.

El banco central de India (RBI) recortó este martes su tasa básica en medio punto porcentual, a 6.75%, en un intento de impulsar la economía después de la caída de la inflación.

La medida sorprendió a los analistas, que apostaban por un recorte de 0.25 puntos porcentuales.

NOTICIA: China e India superarán economías del G7 en pocos años

«En India, la recuperación económica está en camino, pero aún dista de ser vigorosa», explicó el gobernador de la institución.

Es el cuarto recorte de la tasa básica en lo que va de año y las reducciones totalizan 1.25 puntos porcentuales.

La decisión debería satisfacer al gobierno de Narendra Modi, que esperaba un gesto capaz de reactivar las inversiones.

El crecimiento del PIB de India en el primer trimestre del año fiscal (abril-junio) fue de 7.5%, lo cual la convierte en el país emergente más dinámico del momento, habiendo encajado la ralentización de China mejor que otros mercados, como el de Brasil y Sudáfrica.

Pero el RBI revisó a la baja su previsión de crecimiento anual, de 7.6% a 7.4 por ciento.

El banco pudo decidir el recorte de la tasa gracias a una disminución de la inflación, que fue de 3.66% en agosto, frente a 7.03% un año antes.

Fuente: http://bit.ly/1h7kinw