Gobierno indio retira con urgencia un impuesto para 37 millones pensionistas.

El Gobierno indio retiró un impuesto para pensionistas que había anunciado hace apenas una semana en la presentación de su presupuesto para 2016-2017, tras las críticas de la oposición y los sindicatos porque gravaría las pensiones de cerca de 37 millones de contribuyentes.

En vista de los comentarios recibidos, al Gobierno le gustaría hacer una completa revisión de esta propuesta», dijo el ministro de Finanzas indio, Arun Jaitley, sobre este tributo incluido en la partida presentada hace solo nueve días.

«Por lo tanto, retiro la propuesta», anunció el ministro en una intervención en el Parlamento retransmitida por televisión, durante un debate sobre las cuentas públicas presentadas por el Gobierno de Narendra Modi.

El impuesto gravaría a partir del 1 de abril, cuando comienza el año fiscal en la India, el 60 % de los fondos que se retiren de un fondo de pensiones público que cuenta con cerca de 37 millones de suscriptores entre los empleados por cuenta ajena del sector privado.

El Gobierno indio pretendía con esta reforma fiscal incentivar que se mantenga dinero en este plan en vez de retirarlo en el momento de la jubilación, pero el propio ministro decidió dar marcha atrás al constatar el rechazo generado, según recogen medios indios.

+info http://bit.ly/1QHZ51b

¿Puede India sustituir a China como motor económico?.

La «I» de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es la única que mantiene el brillo en el temporal que azota a las economías emergentes, ante el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y el hundimiento de las materias primas. Pero es la desaceleración china la que más preocupa, pues su caída supondría un terremoto cuyas réplicas se sentirían en todo el planeta.

La opinión generalizada es que la ralentización del gigante asiático entra dentro de la normalidad en el proceso de transición iniciado por su economía, de la manufactura a los servicios, de la inversión al consumo… Sin embargo, más allá de la creencia de que Pekín será capaz de evitar el peor escenario, nos encontramos la suspicacia de los expertos ante las medidas implementadas por sus autoridades y ante los datos oficiales. Incertidumbre… el peor enemigo del mercado.

Pero, con las cifras en la mano, parece que China tiene controlada la situación y que, además, contamos con otro pilar en el que apoyarnos: India. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la primera crecerá un 6,3% este año (frente al 6,9% de 2015, el ritmo más lento desde 2009) y un 7,5% la segunda (7,6% previo). El Ejecutivo de Narendra Modi, que esta semana ha presentado el Presupuesto para el ejercicio 2016-2015, apunta a una cifra similar: entre el 7% y el 7,5%, pero se habla de un potencial del 8% o superior para los próximos dos.

Unas cuentas que desde Moody’s califican de «positivas para la mayor parte de los sectores, a excepción de los bancos públicos». Destacan estos analistas que el compromiso con la consolidación fiscal apoya la deuda soberana, aunque reconocen que la reducción del déficit seguirá siendo un reto. El compromiso es reducirlo al 3% en un par de años. Mientras tanto, la misma agencia rebaja la perspectiva del rating «Aa3» de China hasta negativa desde estable, ante el riesgo que supone la elevada deuda, las salidas de capital y la credibilidad de las políticas económicas.

¿Por qué el optimismo sobre la India no compensa el pesimismo sobre China?

En este contexto, desde Citi se preguntan «¿cómo es posible que todos estemos preocupados por China cuando la situación en la India no hace más que sorprender de forma favorable? Aunque, esta cuestión también podría hacerse de otra forma: ¿por qué el optimismo sobre la India no compensa el pesimismo sobre China?»

Su estratega en España, José Luis Martínez Campuzano, detalla que «las cifras oficiales de China podrían estar ofreciendo una imagen algo distorsionada de la realidad, sobrevalorando el ritmo de crecimiento real. Ajustadas, el crecimiento podría quedar en niveles de 4,5%-5%. Y más lejos del 7,4% que crece India». No obstante, recuerda que el peso de la primera economía es del 17% del PIB mundial, frente al 7% de la segunda…

+info http://bit.ly/1nATWgT

El interesante futuro de la India.

Las perspectivas económicas de la India son apabullantes. El país que cuenta con la sexta parte de la población mundial y supone el 7% del PIB global tiene el horizonte despejado. El FMI cree que crecerá un 7,3% en 2016, casi dos puntos por encima de la media que se estima para todos los países emergentes juntos.

7

 

 

+info http://bit.ly/1YCLjjr

Curso de danza Bollywood y Lavani.

La Embajada de la India se complace en anunciar que se llevará a cabo el primer curso de danza Bollywood y Lavani comenzando el 28 de marzo de 2016.

Los detalles del curso son:

Lugar: Embajada de la India en Bogotá, calle 116 No. 7-15 Of. 301.

Horario: Lunes y miércoles de 03:00 pm a 04:00 pm

Los interesados en participar deben escribir a la Embajada, anexando su hoja de vida, mencionando por qué quieren aprender danza Bollywood, al correo yoga@embajadaindia.org. Los correos deben ser enviados antes del 25 de marzo de 2016 a las 23:59. El curso no tiene costo y los cupos son limitados, y se asignarán basados en el orden de recepción de aplicaciones y su interés en baile.

Año del turismo China- India en la India

Este año, la India será la sede del evento más importante de turismo que abarca a China e India. Esta medida fue decisión del Primer Ministro, Narendra Modi y el Presidente de China, Xi Jinping, quienes expresaron sus intenciones de construir lazos de intercambio cultural, promoviendo la comunicación entre estos dos países.

La ceremonia de inauguración se realizó el 14 de enero en Nueva Delhi. Las autoridades de los dos países esperan que estos eventos, en el que se promueve el turismo, permitan promover y entender la cultura de cada uno, de modo que se pueda crear una atmósfera positiva para el desarrollo del turismo.

En el año 2015 se realizó el año del turismo en China.